Esas entidades tienen prohibido recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo



La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), detectó despachos de cobranza que realizan acciones que vulneran a la población y que violan las disposiciones emitidas anteriormente por el organismo.

En un comunicado, la Condusef dio a conocer que los despachos llamados “Sistemas de Recuperación de Cartera, Inteligencia en Cobranza y Cobranza Mercantil y Penal de México”, realizaron acciones de cobranza presuntamente fundamentadas en disposiciones emitidas por la entidad, a fin de ofrecer reestructuras o descuentos para la liquidación de adeudos originados por tarjetas de crédito pertenecientes a la cadena Walmart de México y Centroamérica mediante un depósito en las instituciones de BBVA Bancomer o Santander.

Al respecto la CONDUSEF hizo las siguientes precisiones:

  • Dichos despachos tienen prohibido recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo
  • Debe existir un convenio de reestructuracióndebidamente firmado por el Despacho de Cobranza y el deudor

Por lo anterior, la Condusef recomienda no llevar a cabo ningún tipo de reestructuración con estos despachos, así como revisar el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) que contratan las entidades en México.

En ese tenor, recordó que el pasado 7 de enero entró en vigor la regulación de despachos dedicados a la recuperación de cartera vencida, y pese al exhorto y estar sujetos a posibles multas de entre los 500 a 2,500 salarios mínimos, muchos insisten en hostigar y amenazar al deudor para obligarlo a pagar.

Cabe señalar que esta regulación tiene como finalidad eliminar las llamadas de amenazas de embargo, ofensas, la utilización de lenguaje jurídico-penal, la intimidación al deudor y sus familiares.

Por su parte, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) junto  a la Condusef emitieron la “Guía para orientar el debido tratamiento de los datos personales en la cobranza extrajudicial”, para procurar que esas gestiones se hagan de acuerdo con los principios, deberes y derechos que garanticen una adecuada protección de datos personales.

Finalmente, a través del Redeco el público en general puede presentar su queja en contra de aquellos despachos de cobranza que incumplan con la regulación serán sancionados así como las instituciones financieras que los tienen contratados para realizar su gestión.

En el tema llamado “En cobranza: a proteger datos personales” se destacan los aspectos esenciales que deben observar quienes desarrollen tareas de cobranza.




Quiero ser
suscriptor