Entérate qué te conviene más entre estas dos modalidades de acuerdo con el Ifetel
México, (Notimex).- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) publicó el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil que muestra un esquema de análisis de planes y tarifas ofertados por los concesionarios de telefonía móvil hasta el 31 de mayo pasado.
El análisis se consideró en la modalidad de pospago (renta mensual) el número de mensajes (SMS), minutos de voz y datos incluidos en cada plan; mientras que en prepago se contempló el precio por minuto, por SMS y por megabyte (MB).
Las conclusiones fueron las siguientes:
Pospago | Prepago |
El usuario puede adquirir planes con o sin equipo.
| En recargas mayores o iguales a 100 pesos, el costo por minuto de voz puede disminuir entre 41% y 50% respecto a recargas menores a 100 pesos |
Presentan una mayor variación en un mismo rango de precios son los minutos de voz y los MB incluidos | Sólo en dos de las promociones el usuario recibe saldos de regalo que reduce el precio minutos de voz, SMS y MB en función de mayores volúmenes de recarga |
En dos de los concesionarios persiste el efecto club.
| |
Se ofrecen paquetes adicionales, que el usuario puede adquirir con costo adicional por concepto de minutos de voz, SMS y datos |
En ese sentido, el Ifetel diseñó un mecanismo de información para los usuarios con la finalidad de que puedan contar con suficiente información al momento de decidir sobre la contratación de un servicio en base a las principales variaciones tarifarias y los planes ofertados por los operadores.
Dicha herramienta permite consultar y comparar de manera detallada, rápida y sencilla las características de precio o renta mensual en servicios de renta, minutos, SMS, MB, restricciones y opciones adicionales de los planes pospago y prepago.