Existen muchas oportunidades que ofrecen este tipo de entidades a los profesionistas pero dejan de ser funcionales al no tener un talento adecuado
México, (Notimex).- Nueve de cada 10 empresas en México son familiares y generan siete de cada 10 empleos, lo que representa uno de los principales motores de la economía.
La consultora Page Personnel señaló que algunas de las ventajas para los trabajadores al ingresar a una empresa familiar son la flexibilidad de horarios, una mayor oportunidad de crecimiento dentro de la empresa, así como una ágil toma de decisiones.
Sin embargo, a pesar de las ventajas que presentan este tipo de organizaciones también presentan mayor grado en responsabilidad, dirección independiente y rapidez en la toma de decisiones con menor proceso y en consecuencia demanda talento con el perfil adecuado.
A pesar de los beneficios profesionales que se ofrecen en este tipo de organizaciones, en su ámbito contrario tienen desventajas importantes.
- los sueldos son por debajo del mercado
- prestaciones de ley estándares
- inflexibilidad a los cambios
- falta de definición en los planes de carrera
- dificultad para retener el talento
Finalmente la firma indicó que las empresas familiares se enfrentan a diversos retos y oportunidades al momento de atraer talento con el perfil adecuado para volverse más competitivas, por lo cual solicitan servicios de firmas consultoras de reclutamiento