La mayoría de los participantes de la encuesta IDC consideraron que no son suficientes los estímulos para los negocios
De acuerdo a la encuesta semanal de IDConline aún continúa el alto desconocimiento y reprobación a la falta de difusión de los apoyos para los emprendedores y sus negocios.
El 63% de los participantes del sondeo considero que no existen apoyos suficientes para emprendedores, el 27% desconoce los programas de soporte para estas empresas y únicamente el 10% calificó como suficientes los patrocinios de parte del gobierno en pro de la apertura y sustento de negocios.
Cabe señalar que del 5 al 10 de octubre se llevará a cabo la “Semana del Emprendedor” que tiene como finalidad impulsar el desarrollo de los negocios a nivel nacional.
En ese sentido, te presentamos algunas recomendaciones básicas para el momento de solicitar algún crédito para tu negocio.
Define ¿para qué se necesita el financiamiento? La inversión debe radicar en los 3 elementos estructurales de la organización:
- Capital de trabajo. Desde la compra de la materia prima para el producto o servicio, gastos diarios o el pago de nóminas.
- Maquinaria. Es el elemento articular en la producción de la materia prima al producto final.
- Infraestructura. La adquisición de un terreno, construcción o remodelación.
Conoce los tipos de financiamiento
- Internas.
- la re-inversión de utilidades
- incentivar las nuevas aportaciones de los socios
- venta de activos que no se utilicen, (ejemplo, maquinaria no utilizada?
- Externas.
- Prestamos familiares
- Acordar fechas de pago a proveedores con el objetivo de optimizar el efectivo de la empresa
- Captar capital a través de inversionistas
- Crédito de corto, mediano y largo plazo, ofrecidos por bancos, empresas de factoraje financiero, instituciones de banca de desarrollo, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple.
Selecciona el mejor financiamiento
- Compara las ventajas y desventajas en varias instituciones que ofrecen el servicio de interés.
- Revisa el ajuste de las condiciones y capacidad económica de la empresa.
- La cantidad requerida dependerá de las necesidades de cada entidad.
Finalmente recuerda:
- No mezclar las finanzas personales con las de la empresa.
- Evita el uso de la tarjeta de crédito personal para financiar a la empresa.
- Registra tus operaciones contables y fiscales.
- Podrás encontrar asesoría del Instituto Nacional del Emprendedor