Se espera un crecimiento del 2.78 % a pesar de la política monetaria de EU y precios del petróleo
México, (Notimex).- Como la economía mexicana destacó en este 2015 por una recuperación alentada por el consumo y la inversión, se esperan mejores proyecciones para la segunda mitad del sexenio, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
La presidenta del IMEF, Nelly Molina, explicó que el comportamiento positivo de algunas variables económicas durante el último trimestre de 2015 impulsó la economía y se pronostica un crecimiento del 2.4 %, cifra superior a la del 2014, con 2.14 %.
Asimismo, el Instituto estimó un crecimiento positivo del 2.78 % con la posibilidad de ser superior debido a las reformas que incentivan la activación del ritmo económico nacional y la política monetaria de Estados Unidos; no obstante, continúa la desaceleración del crecimiento económico de China y los bajos precios del petróleo.
En relación con las reformas estructurales, explicó la titular del organismo, que se traducen en mayor inversión para sectores estratégicos de infraestructura, energía y telecomunicaciones con lo que se tiene un círculo virtuoso de generación de riqueza y empleo para la mayoría de la población; sin embargo, ante el contexto internacional desfavorable, la infraestructura será uno de los factores clave para alentar la economía.
Por su parte, el vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Jonathan Heath, estimó una inminente alza de tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos que pretende aminorar la volatilidad del tipo de cambio, aunado de la caída del precio del petróleo, factores externos que determinan el comportamiento de la economía mexicana al cierre de 2015.
Se espera que este miércoles el Sistema de Reserva Federal, banco central de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, Fed), eleve sus tasas de interés y que el Banco de México decida tomar una decisión en igual sentido el próximo jueves para aminorar la volatilidad del tipo de cambio del peso, con una tasa de referencia en 25 puntos base, en consecuencia, el banco central iniciará un nuevo ciclo de su política monetaria para 2016.
La política mexicana sobre las tasas de interés registran un crecimiento inercial que permite mantener el equilibrio macroeconómico, y con ello proyectar mejores perspectivas de crecimiento en la segunda mitad del sexenio, señaló Jonathan Heath