Busca revisar de manera particular la protección de datos contenidos en documentos de registros públicos
La Coordinación de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, presentó aportaciones a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Autoridades, Órganos y Organismos de Gobierno.
Entre los principales objetivos que plantean es en dotar de presupuesto suficiente a las entidades para la implementación de la ley general; y en la progresividad del derecho humano de protección de datos personales.
Además busca revisar supuestos específicos del dictamen que podrían afectar la soberanía de las entidades federativas o la adecuada implementación de la ley; e implementar mecanismos de privacidad a fin de mitigar las posibles vulnerabilidades a los datos personales.
La doctora Josefina Román Vergara, Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, sugirió que se establezca como regla general que los datos personales constituyen información confidencial, salvo cuando se trate de datos que tengan por finalidad evidenciar de una función de derecho, información relativa a la justificación y comprobación de recursos públicos.
Román Vergara propuso que se revise de manera particular la protección de datos contenidos en documentos de registros públicos, por ejemplo el Registro Civil o Registro Público y del Comercio, pues “cualquiera puede acceder a las actas de nacimiento, o defunción o a los datos catastrales de un bien inmueble, sin mayor requisito más que los números correspondientes de folio”.