Luis Videgaray aseguró que el tipo de cambio no afecta la deuda del país
México (Notimex).- El titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, indicó que el tipo de cambio no representa un riesgo para la deuda del país, ya que el 78% esta denominada en pesos.
Durante una reunión con senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que el resto de la deuda del gobierno federal no está solamente denominada en dólares, sino que cuenta con una canasta balanceada, en yenes, euros y libras esterlinas, con lo que se diversifica el riesgo.
Esto quiere decir que los movimientos del tipo de cambio tienen un efecto marginal en el tamaño de la deuda, expresó el funcionario federal.
Asimismo, Videgaray Caso destacó que la deuda externa del gobierno federal tiene uno de los plazos más largo, superior a 20 años, y de hecho, recordó que se han hecho colocaciones a 100 años.
También resaltó que el país tiene también una baja exposición al riesgo de la tasa de interés, dado que el 83% de la deuda interna está contratada a tasas bajas y de largo plazo.
"Los choques que vienen del exterior los absorbe el tipo de cambio, es un ajuste macroeconómico que se da de manera inmediata. Es un cambio muy importante que a veces no alcanzamos a percibir, de cómo el tipo de cambio ahora actúa de una manera diferente que en los 70, 80 y en los 90", agregó.
Por su parte, el jefe de la unidad de planeación económica de la Hacienda Pública de dicha dependencia, Luis Madrazo Lajous, aseguró que esta estrategia ha impedido que el incremento en el precio del dólar se traduzca en un aumento significativo de los precios, ni de otras variables internas.
"El tipo de cambio flexible ha funcionado como un amortiguador efectivo de los choques externos, que no se han traducido en un aumento significativo de los precios, ni han aumentado otras variables internas", reiteró el funcionario..
De igual forma dijo que durante 2015 se observó un crecimiento muy importante del consumo, asociado a una disminución en la tasa de desempleo, y una tasa de inflación históricamente baja, lo que ha llevado a un aumento real del ingreso de los mexicanos.
"Entonces vemos que estos determinantes del consumo y del mercado interno se han sostenido de manera imperante en los últimos trimestres, y esperamos que continúe con ello", enfatizó.