La economía mexicana tiene un mayor flujo comercial con China que con Europa



México, (Notimex).- La economía mexicana crecerá 3.1% este año y 3.3% en 2017, tasas muy por encima del promedio de América Latina y de las economías avanzadas, destacó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En ese aspecto el jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ángel Melguizo, destacó la asociación comercial con China por las oportunidades financieras, a través de más préstamos y mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de ese país.

Durante la presentación del informe “Perspectivas económicas de América Latina 2016. Hacia una nueva asociación con China”, sostuvo que el gigante asiático seguirá siendo “el motor del crecimiento mundial”, a pesar de su reciente desaceleración económica.

Con un crecimiento estimado de 6.7% para este año, China aportará un tercio del crecimiento mundial. Asimismo, las relaciones comerciales del país asiático con América Latina se multiplicaron 22 veces en los últimos 15 años, y con México en 23 veces, es decir, la economía mexicana comercia más con esta nación que con Europa.

No obstante, México sólo ha recibido dos de cada 100 yuanes que China ha prestado a la región latinoamericana, lo que representa una oportunidad para que la economía mexicana obtenga recursos para financiar los proyectos productivos que necesita el país.




Quiero ser
suscriptor