Revisa cuáles son las entidades autorizadas legalmente
Con el objetivo de que los usuarios financieros logren discernir entre los servicios que distintas organizaciones pueden ofrecerles, la Condusef dio a conocer los beneficios y principales características de una modalidad de amparo ante cualquier siniestro que cause la muerte, accidentes o enfermedades de los contratantes.
Mutualidad
Las asociaciones de personas que sin otorgar pólizas o contratos, conceden a sus usuarios coberturas en caso de muerte, beneficios en los de accidentes y enfermedades o indemnización por daños, mismas que encajan en las características de “mutualidad”.
Las personas que integran la figura, conforman un fondo de protección para afrontar de manera conjunta los riesgos que pudieran sufrir cada uno de sus integrantes, es decir, contribuyen a resarcir los daños o pérdidas que pudieran sufrirse en la colectividad.
Esa figura no es regulada por la Comisión, por lo que al presentarse una queja debido a la falta de cumplimiento con un tercero no puede ser atendida por el organismo, debido a que no está facultada para defender los derechos de los usuarios.
Sociedades mutualistas
Son instituciones financieras que requieren de autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), misma que es supervisada por la Condusef.
A diferencia de las instituciones de seguros, la modalidad en cuestión solamente puede operar determinados tipos de seguros (vida, accidentes, enfermedades y daños), y sin fines de lucro – su cobro se limita al monto para cubrir los gastos generales que ocasione su gestión y para constituir las reservas económicas necesarias, en caso de algún siniestro-.
Finalmente, las entidades autorizadas legalmente son: la SPT, Sociedad Mutualista de Seguros y Torreón y la Sociedad Mutualista de Seguros.
Recomendaciones
- En caso de que te intereses en algún producto de una Mutualidad, debes considerar que no existe ningún registro oficial; por lo que es importante investigar la seriedad que asume la organización que atiende.
- Considera opciones de los servicios que ofrecen aseguradoras tradicionales.
- En caso siniestro y la otra persona cuente con una cobertura de una Mutualidad asegúrate del pago y acude al Ministerio Público a realizar el levantamiento de acta judicial respectiva.