Diversos trámites legales para la modificación, constitución, disolución o simple asentamiento requieren su intervención
Por Héctor Galeano Inclán
El notario es un aliado importante para el empresario ya que está presente en un número considerable de actos relacionados con el desarrollo de la compañía, desde su constitución hasta la disolución o liquidación de la misma.
A continuación te presentamos algunos de los actos que todo representante o administrador de una entidad debe conocer.
Protocolización de actas de asamblea y de sesiones de consejo de administración
El Acta de Asamblea es el documento en el que se asientan las resoluciones acordadas por la asamblea general de socios, accionistas o el órgano supremo de la misma; la que es compuesta por todos los socios.
El acta de sesión del consejo de administración es aquella en el que se asientan las resoluciones tomadas por los miembros del consejo - el secretario y presidente son quienes verifican la celebración de la asamblea- y el notario verifica que los acuerdos fueren válidamente tomados; sin embargo, cuando hay controversias, el notario puede acudir a la asamblea y dar fe de su celebración.
Poderes
Es un acto jurídico unilateral por medio del cual un apoderado puede acudir en lugar del poderdante para realizar actos jurídicos específicos en su nombre. La utilidad es basta ya que sirve para encargar a una persona la realización de trámites, pleitos y cobranza, administración, actos de dominio.
Fusiones empresariales
El objetivo de unir esfuerzos, consolidar empresas, reagrupar grupos económicos de dos o más sociedades mercantiles e implicaría la desaparición que una o más desaparezcan siendo absorbidas por otras o las integración a una nueva.
Escisión
Una sociedad se escinde cuando se fragmenta en dos o más partes o se transfieren en otras firmas existentes o de nueva creación, recibiendo los accionistas de la entidad escindida un número de acciones o participaciones proporcional a las que tenían anteriormente.
Disolución y liquidación
Es el acto jurídico que tiene el objetivo de concluir todas las actividades de la sociedad. Una vez disuelta la sociedad, inicia el periodo de liquidación en el cual los administradores dejan de ser activos, y la liquidación la lleva a cabo una persona denominada liquidador.
Transformación de sociedades
Una entidad sin perder ni cambiar su personalidad jurídica cambia de régimen, el cual debe ser prescindido mediante la protocolización del notario.
Fe de hechos
Es el instrumento por el cual se hacen constar hechos y circunstancias determinados de cualquier naturaleza, siempre que no le corresponda en exclusiva hacerlo a alguna autoridad. Cuando un notario da fe pública de un hecho, este se consigna en el protocolo de la Notaría, lo cual repercutirá en la certeza jurídica.
Reconocimiento de firma
Es un acto a través del cual el notario público certifica que la firma que figura en un documento corresponde a la persona signataria y que su contenido le es atribuible. El reconocimiento de firmas involucra la confrontación de la firma del documento y de la persona.
Cotejo de documentos o copias certificadas
El notario coteja un documento original contra una copia fotostática, de ser igual se le otorgará el crédito de copia certificada cuyo valor probatorio es igual al original; ello permite la conserva de la documentación original.
Adquisición de créditos, compraventa de inmuebles
Con información de CNNExpansión