Los Proveedores de Servicios Financieros deben hacer más segmentación para diseñar y ofrecer productos apropiados
Los hogares de bajos ingresos dependen de múltiples fuentes de recursos y utilizan instrumentos financieros para hacer rendir su dinero, pero pocos son formales ya que no existen productos o servicios afines a su realidad financiera, concluyó la investigación “Diarios Financieros en México”, de la SHCP.
El estudio mostró que la pobreza en México “no es la misma en todas las regiones”, al analizar que hay grandes variaciones en sus ingresos mensuales, pues son pobres pero no “de manera uniforme”. El ingreso mensual promedio per cápita de los hogares encuestados es de 876 pesos, por debajo de la línea de pobreza de CONEVAL para la canasta básica de alimentos (887 pesos).
Es por ello que se instó a los Proveedores de Servicios Financieros (PSF) a desarrollar productos apropiados para los segmentos de más bajos ingresos:
- Hay grupos muy diferentes entre sí dentro del segmento más amplio de personas de bajos ingresos, por lo que los PSF deben hacer más segmentación para diseñar y ofrecer productos apropiados.
- Se debe permitir flexibilidad en las transacciones y calendarios de pagos. Ya que los ingresos inciertos y volátiles impiden a los hogares realizar pagos de forma mensual, como servicios y crédito, explica la dependencia a través del informe semanal.
- Los PSF deben considerar lo que ya hacen los clientes para cumplir con las características de programación y compromiso de los productos.
- Los PSF necesitan estar presentes en estas comunidades o permitir transacciones remotas.
- Los ahorros en casa representan un plan de negocios atractivo que beneficiaría tanto a los clientes como a las instituciones financieras: los participantes utilizaron instrumentos financieros cercanos a sus viviendas, como tandas, aboneros informales, casas de empeño.
- Hay una demanda no satisfecha de opciones de crédito formal diseñadas para gastos educativos o inesperados. Las familias tienen a la mano cantidades importantes de dinero -30% del ingreso mensual per cápita en promedio- para gastos urgentes.
- Se requieren de productos financieros para transacciones pequeñas, frecuentes y locales. El crédito, en especial en tiendas locales, es de los principales instrumentos para cubrir los gastos diarios y adquirir bienes para mejorar su calidad de vida.
- Generar productos financieros donde se puedan aprovechar las remesas y las transferencias. Una parte importante de los ingresos de las mujeres proviene de transferencias (como Prospera) y remesas.