El CEFP pronosticó que el repunte promedio anual será de 2.49% entre julio y septiembre
El informe denominado “Evolución y perspectiva del Producto Interno Bruto, 2016”, reveló que la economía mexicana podría crecer 2.49% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 entre julio y septiembre con límite inferior en 1.66% y superior de 3.31%, señaló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
De acuerdo a datos de las principales variables macroeconómicas reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que los rangos esperados de crecimiento económico serán los siguientes:
Trimestre | Rango esperado de crecimiento | Promedio |
1º | 1.50% y 2.34% | 1.92% |
2º | 1.84% y 3.24% | 2.54% |
3º | 1.82% y 3.77% | 2.79% |
4º | 1.50% y 3.91% | 2.70% |
Sus pronósticos, subrayó, son relativamente similares al resto de los organismos, como el Banco de México (2.3%), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (3.05%), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2.6-3.6%), el Fondo Monetario Internacional (2.60%) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2.60%).
En ese sentido, el CEFP mencionó que un análisis de la evolución del PIB del 2012 al 2016 reveló que la menor tasa de expansión de la economía se registró en el primer trimestre de 2013 y la mayor fue en el mismo periodo de 2012.
PIB | ||||
Trimestre | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
1º | 4.9% | 1% | 2.3% | 2.5% |
2º | 4.5% | 1.7% | 1.8% | 2.3% |
3º | 3.2% | 1.6% | 2.3% | 2.8% |
4º | 3.5% | 1.1% | 2.6% | 2.5% |