Antes de solicitar préstamos personales en red, revisa las formalidades que deben cumplirse para brindar certeza jurídica y financiera
La tendencia tecnológica revolucionó a la banca y por supuesto no puede faltar la posibilidad de contratación de créditos en la web, por ello la Condusef informó que los financiamientos ofertados son los tradicionales - préstamos personales y automovilísticos-; sin embargo, existen otros de bajas cantidades, corta duración de deuda y rápida aprobación que pueden no ser fidedignos.
Ante ello, el organismo identificó a dos tipos de entidades participantes en esa modalidad:
- Las entidades no financieras, estas no son reguladas ni supervisadas por alguna autoridad, razón por la que los usuarios deben ser cautelosos sobre los términos y condiciones, tasa de interés y las comisiones de aceptación.
- Las financieras autorizadas y supervisadas, mismas que cumplen con las disposiciones en materia de transparencia financiera en los contratos de adhesión, estados de cuenta, publicidad verídica y recibos de operación sin cláusulas abusivas.
Antes de contratar revisa:
En el contrato |
|
En la carátula del contrato |
|
En la página de Internet |
|
Al adquirir un crédito con las entidades registradas, los usuarios tienen el respaldo de la Condusef para atender cualquier reclamación.
Recomendaciones antes de solicitar un crédito por Internet
Cerciórate de la identidad y registro de la institución ante la Condusef
No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito
No proporciones datos personales, información de tarjetas de crédito o débito, si es una entidad de dudosa procedencia