LUN 19/05
TDC 19.5147
JUE 10/04
INPC 139.6200
MAR 01/04
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La creación de este requiere considerar algunos aspectos y genera efectos negativos en la visión de las empresas
La estructura orgánica es la forma en que las compañías ordenan a las personas y sus puestos de trabajo con la finalidad de que se realicen las tareas y alcancen las metas impuestas; esto implica acomodar al equipo de trabajo que integra a las empresas. Para ello se presentan a los directivos conectados con el resto de los colaboradores, es decir, el organigrama.
De acuerdo con la obra Mejore su negocio de la Organización Internacional del Trabajo, entre los aspectos a cuidar al crear ese esquema están, que debe:
- ser sencilla, flexible y evitar trabas burocráticas
- constituirse en torno a las funciones de cada puesto; de ahí que es pertinente que los subordinados participen en la creación e implementación de los planes de trabajo
- comunicarse a todo el personal, y
- revisarse continuamente para adecuarla a los cambios
Sin embargo, la implementación de un organigrama puede generar ciertos inconvenientes, tales como:
- fomenta que los individuos tengan una visión limitada de su trabajo
- muestra lo que debería ser, no lo que es en realidad la empresa
- no revela la importancia de las comunicaciones informales
- exhibe una estructura un tanto rígida, poco flexible, no los movimientos necesarios de liderazgo
- puede ocasionar que las personas confundan la autoridad con el estatus, y
- es un esquema cualitativo, no cuantitativo, por tanto puede generar confusión pues no expresa el grado de autoridad y de dependencia