VIE 21/03
TDC 20.1345
SAB 01/02
INPC 138.7260
LUN 10/02
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
En los estragos provocados por eventos de la naturaleza, es esencial la capacidad de reflexionar de los directivos
La virtud de la reflexión en los directivos reflexivos rinde sus frutos cuando estos deben hacer frente a las crisis que se presenten en la operación diaria; como crisis se entiende aquellas situaciones no previstas en las detonan puntos vulnerables o amenazas.
LEE: MEJOR, DIRECTIVOS MÁS REFLEXIVOS QUE LÍDERES
Esto implica:
- enfrentar los eventos disruptivos; es decir, demostrar la valentía para confrontar las amenazas que sobrevengan
- revisar cómo se pueden reducir los efectos a nivel corporativo, y
- brindarle confianza a los colaboradores
Aquí, además de la formación a través de talleres, es viable orientarlos para que se habitúen a:
- hacer un alto y meditar sobre lo que ocurre recordando sus experiencias vividas
- observar con detenimiento los eventos para captar la enseñanza que dejan, al momento en que la contingencia pasó, y
- no olvidar lo pasado porque la historia genera por sí misma una enseñanza (por ejemplo: un terremoto; una situación económica adversa, etc.), así como todas aquellas experiencias pequeñas, vividas al interior de las compañías
De esta manera los lideres fortalecerán sus competencias y en los sucesos que en el futuro se les presenten, tengan la capacidad de reaccionar.