Resucitan reforma de justicia laboral

Erika Rivera
Editora adjunto Web y Print de IDC; especialista en relaciones laborales, IMSS, Infonavit y pensiones
- 2018-10-01
El nuevo tratado comercial trilateral, del que México es parte, es la catapulta para la implementación de la enmienda laboral tan esperada
Como resultado de la reciente modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora llamado USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement, por sus siglas en inglés), nuestro país tiene nuevos desafíos en el ámbito laboral.
Al menos esto se infiere del resumen que la Secretaría de Economía hizo del Capítulo Laboral de dicho tratado.
LEE: TLCAN CAMBIA AHORA SERÁ USMCA
Según esta dependencia, México se compromete a promover la aplicación de los derechos laborales fundamentales en la legislación laboral, a través de las siguientes acciones:
Adicionalmente, a fin de lograr el respeto a los derechos laborales fundamentales, nuestro país se obligó a:
Se prevé la creación de un mecanismo de transparencia y participación pública respecto a la aplicación del capítulo laboral de este tratado.
México se obliga a aplicar efectivamente su legislación laboral y a no incumplirla de una manera que afecte el comercio o la inversión con sus socios comerciales.
A través de la implementación de estas disposiciones específicas en materia de negociación colectiva, México completará el proceso de implementación de la reforma constitucional en materia de justicia laboral, del 24 de febrero de 2017.
Finalmente, se vislumbra que con la implementación de estas medidas se promoverá la resolución pronta y expedita de conflictos laborales, e impulsará la contratación colectiva en México, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.