MIE 02/04
TDC 20.3587
SAB 01/02
INPC 138.7260
LUN 10/02
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Son muchas las intranquilidades generadas por la iniciativa de reforma laboral sobre el modelo de solución de controversias
La iniciativa de reforma a la LFT en materia de sistema judicial laboral del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es objeto de observaciones a través de las llamadas audiencias públicas organizadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, por diversos interesados en este ámbito.
LEE: SINDICATOS PIDEN GARANTIZAR DERECHO DE HUELGA
Por lo que respecta a los aspectos de derecho individual, destacan los puntos siguientes:
LEE: PUNTOS DE LA REFORMA LABORAL QUE NO PUEDES PERDER DE VISTA
-
l
a existencia de la presunción de que un despido es injustificado cuando el empleador no entregue el aviso rescisorio, da lugar al deber de probar un hecho negativo; situación que también impacta a los colaboradores, porque le quita certeza jurídica - deja de lado los principios de resolver a verdad sabida y buena fe guardada, no es claro cómo un tribunal alcanzará este
- la previsión de que no sea obligatorio presentar pruebas desde el inicio del conflicto, atenta contra la máxima de seguridad en el proceso en perjuicio de los trabajadores actores
- resulta imperioso esclarecer cómo se desahogarán las notificaciones vía electrónica
- es indispensable que la LFT prevea la posibilidad de la firma electrónica de nóminas
- es impreciso si los Centros de Conciliación tendrán las atribuciones para elevar un convenio a la categoría de laudo; se muestra que son indefinidas las facultades de aquellos y los tribunales, incluso para ver quién proveerá su ejecución, porque no puede ser un ente de naturaleza administrativa, de ahí la necesidad de crear una ley orgánica de los centros
- es viable revisar que el Centro de Conciliación forme parte del Poder Judicial de la Federación y no del Ejecutivo
- es preciso revisar la cronología de la entrada en vigor de la transición del modelo judicial, pues es confuso