MIE 14/05
TDC 19.4373
JUE 10/04
INPC 139.6200
MAR 01/04
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La firma Telanto pide a las empresas que les planteen problemas reales y ellos envían los cuestionamientos a su red de escuelas y facultades, a fin de que los alumnos formulen soluciones
Telanto lanzó su red de universidades y partners de la industria en México, para la atracción de talentos y solución de problemas.
La empresa, fundada por Christian Acosta-Flamma y Timo Kerzel, busca ofrecer soluciones a más empresas mediante su red académica y de negocios que conecta a más 500 universidades en el mundo.
“Tener un reto se asocia con tener un problema y muchas veces no es bien visto”, dijo Acosta-Flamma.
El fundador aseguró que aunque esto se oculte, el problema seguirá ahí y su empresa busca que los clientes puedan darle solución en tres meses.
Su plataforma puede consultarse en el siguiente enlace.
¿Cómo funciona?
Telanto pide a las empresas que les planteen problemas reales, incluso de los que aún no encuentran solución.
Ellos hacen llegar los cuestionamientos a su red de escuelas y facultades en el mundo y entonces, los alumnos plantean soluciones factibles.
El tiempo de trabajo es de 90 días, donde hay una retroalimentación entre las empresas y los alumnos.
Hasta el momento, afirman, que su red ha solucionado 4,987 problemas.
Actualmente tienen 1,480 socios empresariales, colaboración con 521 universidades y presencia en 25 países.
Telanto usa además esta base de datos para los reclutadores de las empresas que quieran un perfil específico y ayuda a los “headhunters” para que su búsqueda sea más fácil.
Relaciones
La empresa colabora con la Frankfurt School, la Tel Aviv University, IESE Business School, el Tecnológico de Monterrey y con empresas como SAP, CaixaBank, Adidas, Shire, Baxter, Unilever, BASF y Schindler, Bayer y Santander.
La plataforma digital fue fundada en 2015 con sede en Barcelona y busca llegar a más países de Europa y Latinoamérica.