¿Cómo funcionaría un Registro Empresarial de Outsourcing?
La STPS tendría que ser la encargada de manejar la información
Hacer el padrón de empresas de outsourcing, parece el paso natural que se implementará, luego de que este, fue el único punto en común de todas las voces que participaron en el Parlamento Abierto en materia de subcontratación que se realizó en el Senado.
Tanto integrantes del sector empresarial, así como funcionarios públicos y expertos en la materia, reiteraron la necesidad de tener una base de datos que permitirá conocer qué empresas están haciendo outsourcing ilegal.
Durante las distintas mesas del parlamento, se expuso que tiene que ser la Secretaría del Trabajo y Previsión (STPS) la encargada de manejar esa fuente de información.
La propuesta de corroboración ya fue utilizada, al menos en una investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que permitió identificar mediante el uso del CFDI que más 13,000 socios y accionistas evadieron impuestos a través de la simulación de asimilados de salario. Basta recordar que el pasado 15 de enero, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la creación de un grupo interinstitucional que combatirá este esquema. Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Por lo que podría fungir como base para el registro que se propone. Ahora, será en los próximos días cuando la Comisión del Trabajo del Senado informe sobre los alcances del Parlamento Abierto, y el efecto que tendrá en las modificaciones a la LFT y Ley del Seguro Social para regular la tercerización.
Cabe destacar, que esto es únicamente el punto de mayor consenso que se logró en las diferentes mesas de trabajo; por ende, habrá que esperar que se emita una información oficial al respecto.
Preparando el terreno