Van por regular el trabajo prestado por plataformas
digitales

Van por regular el trabajo prestado por plataformas
digitales

Se presentó en el Senado una iniciativa que busca que las personas que prestan sus servicios a través de estas plataformas sean trabajadores
Tenemos al alcance de nuestros dispositivos móviles cientos de aplicaciones y plataformas de transporte privado, de reparto de comida, de servicios a domicilio, etcétera; lo que facilita nuestra interacción en el mundo digital, que también ha generado oportunidades de empleo y fuentes de ingresos.
Desde un inicio dichas plataformas han creado polémica sobre si en realidad se trata de un trabajo independiente, o si en realidad es una relación laboral frente a la posible de subordinación de las personas que prestan sus servicios a través de las distintas aplicaciones.
A lo largo del mundo se han discutido y aprobado legislaciones para regular el trabajo mediante aplicaciones digitales.
El 11 de noviembre de 2020 la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz del Partido Acción Nacional (PAN) presentó en la Cámara de Senadores, una iniciativa en la que propone adicionar un Capítulo XI Bis, Trabajo a través de las Plataformas Digitales, al Título Sexto, de la LFT.
Entre lo propuesto destacan los siguientes aspectos:
En caso de que se llegue a aprobar dicha iniciativa, nuestro país se unirá a los otros países que han buscado regular el trabajo digital, reconociendo que las personas que prestan sus servicios a través de una app, tienen derechos laborales que deben ser protegidos.