Más vacaciones para México: de la intención a los hechos
Dr. Hugo Fuentes
Profesor Investigador del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México
- 2022-10-13
La dimensión temporal del trabajo es trascedente, pero lamentablemente las estadísticas no mienten: México es de los países en los que se trabaja más.
La Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley Federal de Trabajo para elevar el mínimo de vacaciones de seis a 12 días al cumplir el primer año en una empresa, generando toda una serie de expectativas y discusiones.
Hay que recordar que dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encuentra “el trabajo decente y el crecimiento económico”. Y para lograrlo, el tiempo de trabajo es un tema trascendental, y cuando hablamos de tiempo en el trabajo se tocan aspectos como la jornada laboral y las vacaciones.
De acuerdo con expertos, un diseño adecuado de la dupla jornada laboral y vacaciones se traduce en bienestar para el trabajador al experimentar un menor nivel de estrés, mejores hábitos, y la disminución del riesgo de enfermedades.
También se observa una mayor productividad dada la disminución de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo, el aumento de la satisfacción y motivación, así como menores índices de ausentismo y de rotación de personal.
Por ello, la dimensión temporal del trabajo es trascedente, pero lamentablemente las estadísticas no mienten: México es de los países en los que se trabaja más.
En 2016 el banco suizo UBS elaboró el informe Price and Earnings, con 71 ciudades de los cinco continentes, enfocándose en lo que los trabajadores aseguran trabajar y descansar, sin importar lo que señale la ley.
El resultado indica que las tres ciudades donde más se labora son Hong Kong, Mumbai y Ciudad de México. Considerando la información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y enfocados en lo que dice la ley en términos de vacaciones, el máximo número de días que se otorgan a nivel mundial son 30, para países como Francia, Finlandia y Bahréin. Muy lejos se ubican México, Tailandia y Nigeria con seis días, solo superando a China, que tiene cinco días libres.
En torno a la aceptación que ha tenido en México esta propuesta, Coparmex la ha aceptado, solicitando un aumento progresivo en los días de vacaciones para micro y pequeñas empresas planteando que en 2023 sean nueve días y en 2024, 12, y que el periodo de goce ininterrumpido de las vacaciones, se quede en seis días y seis días, y no suba a 12 en una sola exhibición.
En ese sentido surgen cuatro reflexiones:
El aumento de las vacaciones es necesario; sin embargo no podremos apreciar de inmediato su efecto.
Como se señaló, muy pocos son los beneficiados, y en la medida en que el gobierno y las empresas no trabajen en forma conjunta para alcanzar mayores niveles de productividad, bajo las condiciones institucionales adecuadas, la demora será mayor.