En promedio el 10% de los candidatos en la evaluación para puestos gerenciales o superiores intentaron manipular pruebas
Solo en 2021, de acuerdo con datos del IMSS, en México se registraron más de 439 mil riesgos de trabajo y según el INEGI, hasta 2017 se habían contabilizado más de 52 millones de accidentes laborales; además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que hay 1,1000 que se producen a diario en México, cada uno de ellos con un costo promedio de 200 mil pesos.
En ese sentido, la empresa MIDOT destacó que los accidentes laborales impactan hasta en 4% del PIB de las compañías, y de acuerdo con su Reporte de Tendencias de Seguridad en donde se entrevistó a 45 mil candidatos y 23 mil colaboradores activos encontró que aunque todas las industrias buscan cumplir lineamientos de seguridad, en todas hay desafíos en materia de seguridad y prevención.
Por ejemplo, resaltó en el estudio que el 5% de los candidatos mintió en su evaluación laboral en la industria de Conducción, la cual también se vincula a la logística, respecto a comportamientos inadecuados, actitudes y conductas peligrosas, lo cual representa un riesgo para la organización.
Asimismo, en promedio el 10% de los candidatos en la evaluación para puestos gerenciales o superiores intentaron manipular pruebas o no cumplieron con los parámetros de evaluación, lo que se traduce también en actos deshonestos, y no atender estas conductas puede provocar pérdidas para las empresas, además de una baja rentabilidad y productividad.
Sobre este punto, el Global Manager de MIDOT, Javier Ortiz recomendó que las empresas evalúen a sus trabajadores y se concentren en el nivel de seguridad que una persona tiene al llevar a cabo sus actividades laborales, ya que la empresa puede ser considerada responsable del accidente y enfrentar demandas de los colaboradores lesionados o sus familias, lo cual además implica el pago de una indemnización.
MIDOT compartió una tabla sobre los riesgos de trabajo en los sectores analizados, asociados “en mayor o menor medida a cometer actos inseguros y tener accidentes de trabajo”:
Industria | Riesgo alto Empleados muestran un nivel de seguridad malo, se sugiere atención inmediata | Riesgo moderado Empleados y candidatos están en nivel moderado. Se sugiere guía y supervisión en situaciones peligrosas | Riesgo bajo Empleados muestran niveles adecuados sobre seguridad | Riesgo muy bajo Empleados muestran excelente nivel sobre seguridad |
Abastecimiento y servicio de alimentos | candidatos 15% | candidatos 45% | candidatos 33% | candidatos 4% |
Conducción vial | candidatos 4% trabajadores 4% | candidatos 13% trabajadores 23% | candidatos 61% trabajadores 56% | candidatos 17% trabajadores 12% |
Eléctrica | candidatos 14% trabajadores 9% | candidatos 41% trabajadores 38% | candidatos 35% trabajadores 46% | candidatos 5% trabajadores 5% |
Pesada | candidatos 5% trabajadores 3% | candidatos 19% trabajadores 14% | candidatos 50% trabajadores 43% | candidatos 20% trabajadores 27% |
Minería | candidatos 3% trabajadores 2% | candidatos 20% trabajadores 19% | candidatos 13% trabajadores 58% | candidatos 45% trabajadores 13% |
No atender estos problemas genera costos para las empresas por gastos de seguro, por ello se debe contratar una póliza de responsabilidad civil y accidentes laborales; indemnizaciones, si la empresa es responsable de un accidente, multas, que pueden ir de los $18,872 a los 377,450 pesos por incumplir normas de seguridad e higiene.
Además, esto impacta en la reputación empresarial, ya que si una organización se percibe como negligente o apática de sus colaboradores, su capacidad de atraer nuevos talentos y clientes disminuirá considerablemente, por ello, Ortiz resaltó la importancia de “reducir accidentes laborales”, ¿cómo?, previniéndolos con evaluaciones y capacitación en seguridad.