Conozca cuál es la información solicitada para realizar la solicitud de inscripción en este programa




El Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) es un mecanismo alterno a la inspección, cuyo fin es que los patrones queden exceptuados de recibir visitas ordinarias, siempre y cuando realicen una declaración voluntaria.

LEE: QUÉ ES EL VELAVO Y SUS BENEFICIOS PATRONALES

Para registrarse en este programa es necesario seguir el siguiente proceso:

  • ingresar a la dirección de internet https://pvlv.stps.gob.mx/, con la e.firma de la persona física o moral
  • proporcionar información general del centro de trabajo y generar una clave de usuario y contraseña, y
  • obtener el correo de confirmación para tener acceso a los cuestionarios correspondientes y presentar la declaración respectiva

Enseguida se describen los datos que deben ser completados y los documentos a “subir” en el sistema.

Datos de la empresa

Requisito

Comentario

e.firma

Se requiere acceder con la e.firma del patrón, sin importar si es persona moral o física; es decir, se ingresa con los archivos .cer (certificado) y .key (llave privada) expedida por el SAT, y capturar la contraseña respectiva

Número de acta constitutiva

Este dato solo aplica si el patrón es persona moral, pero no es necesario adjuntar el documento respectivo

Objeto social

 

El objeto social determina las actividades que las personas morales van a ejecutar, el cual se desprende del acta constitutiva de la sociedad.

Por lo que hace a los personas físicas, no es claro si es posible indicar la actividad que se manifestó ante el SAT o al IMSS (autoclasificación)

Registro patronal

 

El numeral 13 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF) indica que la asignación del registro patronal (NRP) depende de lo siguiente, para patrón persona:

  • física: se le otorga un NRP en la CDMX o municipio donde se encuentra ubicado su centro de trabajo. Si posteriormente solicita el registro de otra empresa que realice actividad distinta y no contribuya a la realización de los fines de la primera, se le asigna un NRP distinto, cualquiera que sea la localización geográfica del establecimiento o centro de trabajo
  • moral:
    • si se encuentran en un mismo municipio o en la CDMX, le corresponde un mismo registro patronal, y
    • si están en diferentes municipios o en la CDMX, un registro patronal por los centros laborales ubicados en cada municipio y uno por los de la CDMX

Por lo tanto, si se están proporcionando los datos de la empresa, se desconoce cuál registro patronal señalar; en nuestra opinión es viable indicar el del domicilio fiscal del patrón

Nombre comercial

El nombre comercial protege la denominación de un comercio, industria, o prestador de servicios en el área donde se encuentra ubicado, el cual no es obligatorio por lo que no debería exigirse

RFC corporativo

Se desconoce a qué se refiere este dato, porque no existe ninguna definición sobre RFC corporativo; por ende, se deduce que se refiere al RFC del patrón

Teléfono y correo electrónico

Respecto a este punto, se solicita dar uno de contacto y uno adicional de apoyo

Domicilio fiscal

 

El numeral 10 del CFF establece que se considera domicilio fiscal: en caso de personas físicas el local en que se encuentre el principal asiento de sus negocios, o el local que utilicen para el desempeño de sus actividades; y de las de personas morales, el local en donde se ubique la administración principal del negocio o establecimientos de los residentes en el extranjero, y en caso de varios sucursales, el local en donde se encuentre la administración principal del negocio en el país, o en su defecto el que designen

INE del apoderado

De acuerdo con lo que se desprende en la página del Velavo los datos del representante aparecen automáticamente, por lo que únicamente se pide “subir” por ambos lados de su credencial de elector en formato JPG, PNG o PDF no mayor a 5 megabytes

Cabe destacar que únicamente solicita el envío de esa identificación, por lo que se entiende que, si el representante no cuenta con ella, es posible que no válide el registro


Del centro de trabajo:

Requisito

Comentario

Nombre

El patrón tendrá que señalar el nombre con el que identifica el centro de trabajo que inscribe

Dirección

Indicar el lugar en donde se ubica el establecimiento que se da de alta

Número de trabajadores

Se entiende que debe ser el total del personal que se cuenta al momento de realizar el trámite

Clase de riesgo

La clase de riesgo de divide en cinco, la cual se puede consultar en la tarjeta de identificación patronal (TIP) expedida por el IMSS al momento de dar el alta del registro patronal (art. 73, LSS).

De igual forma, debe verificarse que la clase no hubiese sido modificada o rectificada por el IMSS

Áreas que lo integran

Indicar si en el centro de trabajo se ubican:

  • oficinas
  • áreas de producción
  • talleres o mantenimiento
  • patio de maniobras, y
  • centros de servicios o ventas

Puede seleccionarse más de una opción

Nombre, CURP y correo electrónico del responsable del centro laboral, así como su INE

 

Por cada centro que se registre, el empleador puede autorizar a uno o más responsables, señalando los datos solicitados y enviando la identificación correspondiente en formato JPG, PNG o PDF no mayor a 5 megabytes

Completada la información, se genera la clave de usuario y la contraseña para ingresar al sistema y comenzar los procesos de certificación de obligaciones laborales en materia de condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento, y seguridad y salud en el trabajo.





Quiero ser
suscriptor