¿Patrones deben incentivar a trabajadores a votar?

La Ley Federal del Trabajo establece la obligación de los empleadores de dar a sus trabajadores el tiempo necesario para votar

.
 .  (Foto: Canva, Diseño elaborado en Canva con elementos de ed_davad de pixabay, Canva Creative Studio y irasutoya)

El domingo 2 de junio de 2024 se llevarán a cabo las elecciones en México y aunque es un día de descanso, hay trabajadores que tienen actividades ese día, por lo cual, distintas organizaciones como el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), ha exhortado a los integrantes de dicho sector, a flexibilizar sus políticas para permitir que sus empleados tengan la oportunidad de ejercer su derecho a asistir a las urnas. 

Es importante considerar que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece la obligación de los empleadores de dar a sus trabajadores el tiempo necesario para votar, así como permitirles faltar cuando deban desempeñar algún cargo público, incluso uno temporal, como ser funcionario de casilla

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

Por su parte, Estefanía Rueda, Socia de Littler, despacho enfocado en el derecho laboral patronal, nos comparte cinco prácticas que las empresas pueden implementar, en relación a las elecciones que se aproximan:

1. Comunicar oportunamente horarios y reglas para ir a votar. Se pueden establecer turnos escalonados o acordar con el personal, el que la entrada al trabajo sea horas después de la apertura de las casillas, o que la salida sea antes del cierre de éstas. Esta información es importante que se comunique con anticipación, para contar con una mayor participación electoral y una mejor organización en el trabajo

2. Implementar el trabajo remoto extraordinario o compensar el tiempo no laborado en otro día de la semana. Este punto es importante considerarlo para los trabajadores que deban votar en localidades lejanas del centro de trabajo. Actualmente existe mucha movilidad de empleados de otras entidades de la República hacia las grandes ciudades, por lo que debemos ser empáticos para que todos cumplan con su deber ciudadano de votar

3. Justificación de faltas a los empleados que acrediten haber sido elegidos como funcionarios de casilla. Los empleadores deben estar conscientes de que existe esta posibilidad, por lo que se les debe permitir reponer el tiempo de trabajo en otra fecha para no afectar su salario

4. Prohibir y sancionar cualquier represalia por voto emitido.  El voto es libre y secreto, por lo que ninguna empresa puede, ni debe, condicionar el voto para determinado partido, ni condicionar la continuidad del trabajador en su empleo, o el acceso a otras oportunidades laborales si acuden a votar

5. Incentivar la participación ciudadana. Los empresarios tienen la posibilidad de otorgar beneficios a los trabajadores que demuestren haber votado en estas elecciones. Algunas compañías están previendo conceder días adicionales de descanso, bonos, rifas, entre otros.

A través de estos cinco lineamientos que comparte Estefanía Rueda, se puede conjugar el cumplimiento de las obligaciones cívicas y de trabajo, al implementar algunas medidas por parte del sector empresarial.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!