¿Cómo cambió la IA nuestra interacción laboral?

A medida que avanza la IA, el mundo laboral también surte cambios en la forma en la que se desempeñan los trabajadores

La IA ha cambiado muestra forma de trabajar en diferentes áreas.
 La IA ha cambiado muestra forma de trabajar en diferentes áreas.  (Foto: Ilustraciones de Rolando de Liza Waters's Images, Eva Bronzini de Pexels y MVP Canva de Belive Tec CV editadas en Canva.)

Para 2032 se espera que la Inteligencia Artificial alcance 1.3 billones de dólares, en contraste con los 14 mil millones que se registraron en 2020, revelaron datos de Statista, por lo cual, el Foro Económico Mundial indicó en su informe Top 10 Emerging Technologies, que los modelos de IA generativa, aumentarán en la producción de texto, programación, imágenes y sonido.

Con esto en cuenta, la empresa que potencializa el talento en tecnología, Xira, compartió en un comunicado que el potencial de la IA es la automatización, ya que posee las capacidades para transformar numerosos sectores, incrementar la eficiencia, productividad y comodidad para realizar tareas repetitivas y optimizar la toma de decisiones.

Por lo anterior, se señaló que las empresas deben fomentar la “colaboración interdisciplinaria para aprovechar los nuevos desarrollos digitales e implementar metodologías que las mantengan tan competitivas como actualizadas”, mediante fenómenos tecnológicos, económicos y sociales, que crean enfoques innovadores que permitan abordar desafíos complejos de manera efectiva.

Forma parte de IDC en nuestro canal de Whatsapp

Formas en las que la IA cambia el mundo laboral

Xira indicó que no siempre se es consciente de la existencia de la tecnología, sin embargo se interactúa todo el tiempo con ella, facilitando la labor de las personas entre diversos modelos de algoritmos personalizados para facilitar la búsqueda de información y productos en plataformas de diferentes servicios.

Lo más importante y que resalta la empresa de tecnología es que la Inteligencia Artificial no reemplaza a las personas, sino incrementa su productividad, siempre que se tenga un equilibrio entre automatización e intervención humana, especialmente porque esto tiene numerosos beneficios para el mundo laboral.

En organizaciones de envíos a nivel mundial, la IA detecta errores de paquetería e implementa soluciones innovadoras generativas para mejorar el proceso interno de sus centros de distribución, ya que identifica imperfectos en mercancía o paquetes, además marca una nueva era en la atención al usuario.

Por ejemplo, los chatbots permiten mantener una comunicación entre la compañía y sus clientes gracias al procesamiento de lenguaje natural, lo cual hace que los consumidores reciban respuestas más personalizadas e inmediatas que además asienten bases de datos que ayuden a la mejora de la organización.

Un beneficio adicional es que en las empresas de transporte, facilita la experiencia de viaje en vehículos autónomos y aplicaciones de desplazamiento que entrenan algoritmos, generan datos y mejoran el reconocimiento de objetos, así como la predicción del comportamiento de otros vehículos o peatones.

Asimismo, en temas de salud, ya existen modelos de aprendizaje automático diseñados para explorar datos médicos y detectar señales o problemas de salud gracias a exámenes clínicos, experiencia de los pacientes con sus médicos y hospitales, incluso se pueden analizar tomografías computarizadas, radiografías, resonancias magnéticas y otras imágenes médicas.

La Inteligencia Artificial representa un avance tecnológico que también se usa en el diseño y la creación de contenido, por ejemplo, en empresas de innovación en softwares o edición multimedia se usan opciones de relleno automático para añadir o eliminar elementos e incluso hacer contenido comercial con chatbots.

¡SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS!