MAR 04/11
            
              
                TDC 18.4835                
              
            
            
          MIE 10/09
            
              
                INPC 141.1970                
              
            
            
          VIE 01/08
            
              
                RECARGOS FEDERALES 1.47%
              
            
            
          SAB 01/02
            
              
                UMA 113.14                
              
            
          
Cuando muere un trabajador, ¿el patrón tiene alguna obligación financiera o en qué casos debe hacerse responsable?
En este episodio de Brújula Legal, los coordinadores de IDC, José Juan Ríos (Laboral y Seguridad Social) y Francisco Brito (Consultoría y Contabilidad Fiscal) abordan el escabroso tema de la muerte en las empresas desde un ángulo legal.
Además en este capítulo le damos lectura a la "calaverita ganadora" de nuestro concurso.
- Cuando muere un trabajador, ¿el patrón tiene alguna obligación financiera o en qué casos debe hacerse responsable?
 - En materia fiscal, ¿Cuál es la repercusión de la muerte de un trabajador?
 - ¿Cuáles son las consecuencias para el patrón si un trabajador muere o no estaba asegurado ante el seguro social?
 - Si no existía un contrato físico, ¿de qué manera los familiares y/o beneficiarios pueden comprobar la relación laboral y pedir una indemnización?
 - ¿Qué prestaciones se pueden o deben solicitar ante el patrón y las instituciones de seguridad social?
 - ¿Cómo se manifiesta esto en el CFDI?
 - ¿Los familiares y/o beneficiarios presentan declaración anual?
 - Cuando es el dueño de la empresa o el patrón quien muere, ¿se acaba la relación laboral?
 - En ese caso ¿quien da el Aviso de cancelación en el RFC ante el SAT?
 - ¿Qué pasa si tras el deceso del patrón, los empleados siguen trabajando, por ejemplo con las cuotas patronales y otros derechos?
 - ¿Qué obligaciones patronales hay tras la muerte y quién se encarga de cumplirlas?