Entender que es lo que los candidatos buscan en una vacante hará más sencillo que los reclutadores diseñen mejores propuestas
Aunque una de las principales quejas de los reclutadores es que no hay talento suficiente o especializado para cubrir las vacantes que necesitan, es necesario preguntarse, ¿y si el problema no son los candidatos, sino la forma en la que estos son atraídos?
De acuerdo con una encuesta de la bolsa de trabajo OCC, hay ciertos requisitos en los que los candidatos ponen especial atención al interesarse o no por una vacante, esto significa que si la solicitud no cumple con sus expectativas, entonces no se postularán y es ahí dónde habrá ausencia de talento.
La encuesta titulada Termómetro Laboral, de la semana 241 realizada por OCC, encontró que al interesarse por una vacante, "los candidatos prefieren un primer contacto breve", y eso empieza desde el cómo se comparte, publica o detalla una vacante, la cual debe ser convertirse en una comunicación clara y directa.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
¿Cómo son las vacantes que les interesan a los candidatos?
La encuesta de OCC mostró que el 33.4% de 2 mil 155 profesionales encuestados valora la asertividad y formalidad, en tanto un 32% prefiere "la información concisa y sin rodeos", y solo un 19.6% quiere una conversación profunda por ejemplo al recibir su primera llamada de contacto.
Pero el valor que más destaca es que a solamente el 14.8% de los candidatos les interesa una personalización de la oferta laboral; por ello, OCC puntualizó en que "un discurso bien estructurado y sin ambigüedades aumenta significativamente la posibilidad de captar la atención", lo cual exige mensajes claros, eficientes y de impacto.
¿Qué pasa si no? la encuesta evidenció que el 59% de los candidatos abandonaría un proceso de reclutamiento si el reclutador "se comunica por primera vez de forma vaga o confusa", especialmente si se trata de cubrir posiciones como analista, ejecutivo, asistente y auxiliar (29%) y en roles gerenciales (20%).
Los reclutadores también tienen que evitar lanzar vacantes con discrepancias en las expectativas salariales o de valores, ya que es algo que al 17% de los candidatos encuestados por OCC aseguraron los hace desistir de una postulación.
Si bien, la comunicación de los reclutadores es clave, no podemos poner en saco roto que el 13% de los candidatos también pueden rechazar una oferta o incluso postularse a una vacante si la empresa tiene una mala reputación, mientras que un 11% comentó que la la lejanía del lugar de trabajo es otro punto que genera rechazo.