El tratamiento de solo un caso de cáncer puede superar los 3 millones de pesos
El cáncer es una de las principales causas de muerte en América Latina, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2022, en América Latina se registraron 4,2 nuevos casos de cáncer y se espera que para 2045 la cifra aumente en un 60%, de forma que se registrarían 6,7 millones de casos, ¿qué hace la industria laboral al respecto?
De acuerdo con la OMS, en 2022 al menos 1.4 millones de muertes en Latinoamérica fueron provocadas por algún tipo de cáncer, y de ese número, el 45% ocurrió en personas de 69 años o menos, no obstante, y pese a la gravedad, la Organización aseguró en su página web que el padecimiento podría prevenirse "evitando los factores de riesgo clave".
En ese sentido, la autoridad de salud mundial detalló que el consumo de sustancias nocivas como el tabaco, el alcohol y otras drogas, así como no tener una dieta balanceada y saludable o no hacer ejercicio aumenta la posibilidad de padecer cáncer, y cuando eso ocurre, la detección temprana es la clave entre la vida y la muerte, pero, ¿qué tal la cultura de prevención en el entorno laboral?
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Cáncer: Prevención y cobertura de gastos en el trabajo
En un comunicado fechado al 19 de febrero de 2025, el grupo asesor de administración de riesgos, Eikos, reveló que el tratamiento de solo un caso de cáncer puede superar los 3 millones de pesos, y aunque reconoció que hay empresas que consideran mejor cubrir de forma directa el tratamiento de un trabajador, el consejo es contar con una póliza.
La consultora de seguros y administración de riesgo destacó la importancia de que empleadores y trabajadores colaboren "para fomentar hábitos saludables y detectar factores de riesgo", especialmente porque si se detecta más de un caso en un centro de trabajo, "el gasto total del tratamiento podría ser considerablemente mayor".
En ese sentido, Eikos indicó que contar con un seguro de gastos médicos puede ser determinante en un diagnóstico de cáncer, especialmente si se compara con el impacto financiero del tratamiento, y por si eso fuera poco, funge como "estrategia para garantizar estabilidad y tranquilidad en la organización".
- promocionar un estilo de vida saludable con una buena alimentación y práctica regular de ejercicio
- gestionar el estrés y programas de salud mental con recursos y talleres
- ofrecer capacitación y concienciación en la detección temprana del cáncer e informar sobre los beneficios de los seguros de gastos médicos
- fomentar la cultura de la prevenció