Volver a un trabajo antiguo no es un fracaso, sino una oportunidad de desarrollo profesional
Constantemente escuchamos y leemos sobre la importancia que tiene el desarrollo profesional, que aunque se cree consiste en buscar nuevas oportunidades laborales, la realidad es que esto podría no ser del todo cierto, pues a veces la evolución laboral puede venir de regresar al trabajo que ya conoces.
De acuerdo con la bolsa de trabajo Indeed, el desarrollo profesional y la flexibilidad que se obtiene de un trabajo nuevo puede no satisfacer las expectativas que necesita un colaborador, y es ahí cuando resalta la importancia de reconocer que los cambios no son lo esperado y se contemple el volver al trabajo anterior.
¿Qué tan factible puede resultar esto? Si bien, Indeed mencionó que hay varios aspectos que los trabajadores deben considerar al elegir diferentes trayectorias, u opciones laborales, el reconsiderar regresar a un empleo anterior no significa un retroceso o error, sino una nueva oportunidad de hacer las cosas mejor.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Cómo regresar a tu antiguo trabajo sin fracasar
Indeed realizó una encuesta a más de mil trabajadores para conocer las razones por las que regresarían a su antiguo trabajo; es así como un 66% mencionó que lo haría por un salario más elevado, 52% para lograr la conciliación de la vida laboral y familiar, 48% por las oportunidades de desarrollo profesional y 42% por mejores prestaciones laborales.
Al respecto, el director de Indeed México, Nelson Gómez, recomendó evaluar a conciencia la opción de regresar a un antiguo trabajo, porque aunque podría parecer "insatisfactorio", en realidad también sería una oportunidad para reforzar "la trayectoria profesional”; aunque antes de tomar la decisión se debe considerar si se está listo o no para volver al puesto, equipo y empresa.
Tras cerciorarse que aún hay un puesto disponible en el antigua lugar de trabajo, es recomendable que el interesado hable con el área de recursos humanos para agilizar el proceso de recontratación, ya sea por ejemplo enviarle un correo electrónico o un mensaje para reestablecer el contacto, y en caso de que la vacante ya haya sido ocupada, pedir otra que esté disponible.
El reingreso a un antiguo empleo no significa que no se siga un proceso de reclutamiento, por ello, Indeed sugirió al trabajador prepararse para una nueva entrevista, así como para hacer nuevas pruebas y actividades relacionadas, y prepararse para la pregunta difícil, "¿por qué quieres volver?", en cuyo caso, la sugerencia es:
“He estado reflexionando sobre mi trayectoria profesional reciente y valoro la experiencia y el equipo que pueden ayudarme a mejorar” o “Estoy interesado en explorar posibles oportunidades para reincorporarme al equipo si surge un puesto adecuado, además, he adquirido nuevas habilidades que pueden contribuir significativamente”, mencionó Nelson Gómez.
Finalmente, el directivo de Indeed concluyó que entre todo lo que debe tomarse en cuenta está la confianza en uno mismo y ser consciente de las capacidades con las que se cuentan y el compromiso que se tiene con la organización.