Proponen nuevo permiso de medicina preventiva con goce de
sueldo

Proponen nuevo permiso de medicina preventiva con goce de
sueldo

En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa de reforma laboral para que los patrones otorguen días con goce de sueldo a los trabajadores para realizarse exámenes y estudios de medicina preventiva
Hasta 2023 se tenían registradas 794,739 muertes en México, de las cuales 89.5 % tuvieron como origen enfermedades y problemas de salud, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en agosto de 2024.
Asimismo, las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI, publicadas el 25 de febrero de 2025, revelaron que "las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional", afecciones que con detección temprana pueden prevenir la muerte.
Pero ante la necesidad de implementar prácticas de prevención y atención, actualmente en México no hay ley que obligue a los patrones a brindar a los trabajadores permisos especiales de medicina preventiva.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala en el párrafo segundo de su artículo 2o, que el trabajo digno o decente requiere respeto pleno de la dignidad humana, mientras que el segundo párrafo del artículo 3o dice que es deber social brindar condiciones que aseguren la vida digna y salud, incluso de los familiares dependientes de los empleados.
Aunque los patrones tienen obligaciones en materia de bienestar laboral, cuando por ejemplo los trabajadores tienen citas médicas de revisión periódica o exámenes médicos, no hay permisos que lo cubran, lo que los obliga a ocupar días de vacaciones o incluso a perder un día laboral y con ello su paga.
El pasado 01 de abril de 2025, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) y la Constitución Política, para permitir un permiso especial de medicina preventiva con goce de sueldo.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Diputados busca que el permiso especial de medicina preventiva se otorgue hasta por dos días al año y así los trabajadores puedan realizarse exámenes y estudios de medicina preventiva en instituciones de salud pública tanto para ellos como para sus hijos o sobre quienes ejerzan tutela legal.
Sobre el permiso, la diputada panista, Blanca Leticia Gutiérrez Garza, aseguró que su implementación "es una necesidad urgente porque cada año se diagnostican más de 25 mil nuevos casos de tumores malignos de mama y siete mil hombres pierden la vida por cáncer de próstata".
En la exposición de motivos, se dio cuenta de la recepción de un escrito del presidente de la Fundación Cáncer Warriors de México, Kenji López Cuevas, donde destacó la importancia de contar con dos días al año para realizarse estudios preventivos y así "reducir la tasa de detección tardía y mortalidad".
"Anualmente en México más de 207 mil personas al año reciben un diagnóstico de cáncer; es decir, entre 570 y 580 personas al día, de las cuales 70 u 80 % son diagnosticados en fases avanzadas", se lee en el Boletín No. 1229 de la Cámara de Diputados del 01 de abril de 2025.
La legisladora del partido MC, Patricia Mercado Castro, reconoció que la propuesta de reforma por ahora solo contempla la atención médica preventiva de los trabajadores y quienes estén bajo su tutela, pero excluye a "personas con discapacidad o personas adultas mayores dependientes", por lo que hizo un llamado a hacer el ajuste pertinente en la cobertura de dicho permiso.
La titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, enfatizó en que "la salud preventiva es fundamental para prevenir y atender a tiempo cualquier tipo de cáncer", o cualquier afección.
Por ende, la iniciativa propone lo siguiente:
La iniciativa del permiso especial de medicina preventiva con goce de sueldo deberá se analizada y discutida en el Congreso, y serán los legisladores quienes finalmente determinen si es aprobada, modificada o simplemente se deshecha.