Para 2026 el 70% de las interacciones digitales incluirán capacidades de IA generativa, transformando la forma en que los colaboradores y clientes interactúan.
El mundo laboral evoluciona constantemente, y el modelo híbrido se consolida como una estrategia clave para las empresas. Al fomentar esta modalidad, las organizaciones no solo ofrecen a sus colaboradores mayor autonomía, sino que también promueven un equilibrio más saludable entre la vida profesional y personal, impactando positivamente en el compromiso y la productividad de los equipos, indicó Cirión.
En un comunicado detalló que en América Latina, el trabajo híbrido está directamente vinculado a mayores niveles de bienestar, en comparación con los esquemas 100% presenciales, de hecho, el 62% de quienes combinan días de trabajo en oficina y remoto reportan una mejora en su bienestar, mientras que esta percepción cae al 44% entre quienes asisten diariamente a su lugar de trabajo, de acuerdo con el estudio de Ipsos: El trabajo híbrido llegó para quedarse: Reimaginando la forma en la que trabajamos.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
No obstante, destacó que el éxito del trabajo hibrido no solo depende de la flexibilidad, sino de la incorporación de herramientas de comunicación avanzada con inteligencia artificial (IA), que potencia la colaboración, la seguridad y la eficiencia en equipos distribuidos, permitiendo un entorno laboral más ágil e interconectado.
En esta línea, Gartner proyecta que para 2026 el 70% de las interacciones digitales incluirán capacidades de IA generativa, transformando la forma en que los colaboradores y clientes interactúan.
La integración de IA en plataformas de comunicación permite automatizar flujos de interacción, aplicar análisis de sentimiento en tiempo real, generar transcripciones inteligentes, priorizar tareas, según su contexto, y mejorar significativamente la experiencia del usuario (UX).
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!
Ante este panorama, los proveedores de infraestructura digital ayudan a las empresas a escalar el modelo híbrido con seguridad, rendimiento y flexibilidad. La tecnología Cirion, por ejemplo, soporta IA, ciberseguridad contextual y edge computing, brindando la base necesaria para operar con eficiencia. Además, cuenta con Data Centers preparados para cargas de IA (de hasta 140 kW por rack), conectividad regional de baja latencia y plataformas de seguridad integradas.
“La combinación de inteligencia artificial con redes robustas y seguras está redefiniendo la operación de las empresas en modelos de trabajo híbridos. La clave radica en garantizar una conectividad eficiente que impulse la toma de decisiones basada en datos, optimice procesos y mejore la experiencia del usuario.” Carlos Allende, director de ventas para México y el Clúster Norte de Cirion Technologies.