Brújula Legal: Capacitación y adiestramiento

Brújula Legal: Capacitación y adiestramiento

¿Cuál es la diferencia entre capacitación y adiestramiento? En este capítulo de Brújula Legal, la experta en derecho laboral de IDC, Rosario Pérez, nos explica la importancia de estas obligaciones patronales establecidas en la ley y estrategias a tomar en cuenta
La capacitación y el adiestramiento son procesos clave para el crecimiento de las organizaciones así como para el desarrollo profesional de los trabajadores, además de que permiten cumplir con las obligaciones patronales y contribuyen a generar un entorno laboral más seguro y productivo, por eso, en nuestro podcast Brújula Legal abordamos el tema.
De acuerdo con el artículo 2o y 3o de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en el trabajo digno o decente se "recibe capacitación continua", la cual tiene como fin incrementar la productividad, y no es otra cosa sino "la formación que reciben los trabajadores para desarrollar habilidades, conocimientos y competencias que mejoren su desempeño en el puesto actual".
Asimismo, esta permite a los trabajadores prepararse para "asumir nuevas responsabilidades", en tanto el adiestramiento se enfoca en enseñar habilidades específicas que son necesarias para realizar tareas concretas, y usualmente se relaciona con el manejo de herramientas, maquinaria o procesos operativos.
Tanto la capacitación como el adiestramiento son "de interés social" y entre los beneficios que tiene, tales como crear condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo, también ayudan a garantizar un ambiente laboral libre de discriminación y violencia.
El artículo 153-A, capítulo III BIS de la LFT señala que es obligación de los patrones "proporcionar a todos los trabajadores" capacitación y adiestramiento en su trabajo que les permita tres cosas:
En tanto el artículo 153-B señala que el objetivo de la capacitación es "preparar a los trabajadores de nueva contratación y demás interesados en ocupar vacantes o puestos de nueva creación", mientras que el adiestramiento busca "actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades" de forma que los colaboradores puedan aplicar esa información en sus actividades, por ejemplo de la mano de nuevas tecnologías.
Pero, ¿cómo es que se diseña una estrategia o plan de capacitación o adiestramiento? En este capítulo de Brújula Legal, la editora y consultora laboral de IDC, la licenciada Rosario Pérez, nos explica todo lo que hay que saber en torno a este tema, atendiendo preguntas como: