Brújula Legal: Resultados del nuevo sistema de justicia
laboral

Brújula Legal: Resultados del nuevo sistema de justicia
laboral

En este capítulo de Brújula Legal, el coordinador de las secciones de Laboral y Seguridad Social IDC, José Juan Ríos Aguilar nos habla del impacto que ha tenido el nuevo sistema de justicia laboral en México
El primero de mayo de 2019, en el contexto del Día del Trabajo, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que entre otras cosas, tenían entre sus objetivos, mejorar el sistema de justicia laboral, por ello, a seis años de esto, en Brújula Legal abordamos el tema.
Tanto para garantizar un salario digno, como para asegurar el acceso a un bienestar individual y colectivo, la reforma laboral se basó en cuatro temas principales: la libertad y democracia sindical, la justicia laboral expedita, la transparencia sindical y la inclusión con perspectiva de género.
Con el fin de dejar "atrás las malas prácticas que afectan el libre desarrollo de los derechos laborales de las y los trabajadores", se lee en un documento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Con el nuevo modelo de justicia laboral se propuso suprimir las Juntas de Conciliación y Arbitraje y dar pie a la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como de Tribunales Laborales, ello para hacer más ágil la resolución de conflictos.
No obstante, a seis años de la publicación de las reformas y el comienzo por fases de la implementación de la misma, es imposible no preguntarse, ¿ha sido efectiva?, y más importante aún, ¿ha cumplido sus propósitos?
Es en ese sentido que el coordinador de las secciones de Laboral y Seguridad Social IDC, José Juan Ríos Aguilar, nos habla en Brújula Legal del impacto que ha tenido en los últimos años el nuevo sistema de justicia laboral a través de las modificaciones que se han hecho a los procesos.
¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las partes involucradas para resolver conflictos laborales; cómo beneficia o afecta a las empresas y trabajadores; qué tan eficaz ha sido en la práctica y cómo impactará la elección de jueces a la impartición de justicia?
Además, hablamos de la modernización y modelos virtuales en el mundo jurídico, las afectaciones a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la tramitación de juicios de seguridad social y las expectativas sobre la evolución del sistema de justicia laboral en los próximos años.
Dale play al capítulo, y no olvides dejarnos tus comentarios o dudas al respecto: