En abril se observó una reducción mensual de 47,442 puestos de trabajo, lo que representa una tasa de -0.2%



El IMSS anunció en un comunicado que durante abril, se produjo lo que se conoce como “efecto Semana Santa”. Destacó entro otros datos, el número de afiliación de patrones (1,047,376, una tasa de variación anual negativa de 2.5%),  así como el número de puesto de trabajo registrados (22,417,668), de los cuales el 87% son de carácter permanente, ya que el restante es temporal. En ambos casos, el salario base de cotización promedio es de $ 621.90.

También se preciso que las personas aseguradas bajo otras modalidades de ocupación, tales como las trabajadoras del hogar (60,566 afiliadas reportaron un salario promedio de $426.80) y los trabajadores independientes afiliados (312,777 asegurados que ganan en promedio $329.90).


¿Qué es el efecto Semana Santa?

De acuerdo con el economista Jonathan Heath, “el efecto de corto plazo de las reformas (en especial la hacendaria) ha sido simplemente devastador. La actividad económica no solamente no levanta, sino que parece estancarse más y más. Y dentro de este embrollo, se presenta el fenómeno de la Semana Santa, que complica aún más el análisis”.

El especialista continúa: “la Semana Santa no tiene una fecha fija, ya que su celebración depende del ciclo lunar (y posiblemente otras cosas). En el caso específico de la Semana Santa, el cambio de fecha es singular, ya que a veces se celebra en marzo y a veces en abril. En algunas ocasiones se empalma con la celebración del natalicio de Benito Juárez, por lo que los días de asueto se extienden todavía más.

El problema fundamental es que al analizar la actividad económica, muchas veces estamos comparando meses con más días de trabajo con periodos similares pero con menos días (o viceversa). Esto resulta en una tasa de crecimiento inusualmente elevada que no refleja mayor actividad per se. Hace muchos años, este efecto no era tan conocido, lo que provocaba errores analíticos al observar la coyuntura. Sin embargo, poco a poco se ha aprendido a considerarlo como una variable importante”.


¿Cuál es el salario promedio actualizado a abril de 2025?

De acuerdo con el Instituto, se registró un salario promedio de $621.90, que representa la cifra más elevada en toda la historia. La entidad agregó que “un cambio nominal de 7.6% (siete punto seis por ciento), el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de abril y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento)”.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp


¿Qué otras modalidades de ocupación reciben seguridad social?

Al 30 de abril de 2025, estas son las personas incorporadas:

  • 8,066,345 personas afiliadas al Seguro Facultativo

  • 152,134 personas inscritas en el Seguro de Salud para la Familia , un seguro para añadirse de manera voluntaria al IMSS

  • 267,473  asegurados bajo el programa de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio

¿Quieres leer más sobre el IMSS en IDC? Ingresa a este link

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!





Quiero ser
suscriptor