Trabajadores se ven más afectados por el estrés financiero que por las actividades que realizan



Pese a las reformas que se han realizado en materia laboral con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores en México, aún existen áreas de oportunidad que no solo evocan a hablar de prestaciones y salario digno, sino incluso de educación financiera, y es que no hacerlo puede ser perjudicial para los colaboradores.

De acuerdo con el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, los patrones tienen que atender la salud financiera de sus colaboradores para así disminuir riesgos laborales y aumentar su productividad.

Durante el panel, “Inclusión financiera y su efecto en la movilidad social”, celebrada en la 88 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), el titular de la Condusef aseguró que la “mala salud financiera pega en la productividad de los trabajadores, y si pega en la productividad, afecta en la rentabilidad”, convirtiéndose en “un factor de riesgo”.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Falta de educación financiera, ¿un riesgo de trabajo?

En el evento moderado por la directora del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, el presidente de la Condusef explicó que un trabajador que no tiene salud financiera enfrenta problemas económicos que lo van consumiendo, lo cual puede incentivar “malas ideas” y disminuir su productividad.

“Un trabajador enredado, endrogado -como decimos coloquialmente-, es un factor de riesgo, puede empezar a tener malas ideas”, apuntó Jiménez.

Cifras de la multinacional financiera, Morgan Stanley, destacan en su portal web que “las finanzas son la principal fuente de estrés” de los trabajadores, incluso más que las actividades laborales que realizan, tanto que al menos un 49 % pasa por lo menos tres horas a la semana pensando en sus dificultades financieras, que en suma son hasta 19.5 días al año.

Asimismo, datos de la financiera destacaron que los trabajadores estresados son nueve veces más propensos a tener problemas con sus compañeros, el doble de posibilidades de buscar otro trabajo y un retraso en las jubilaciones de hasta el 40 % de los empleados.

¿Cómo cuidar la salud financiera de los trabajadores?

Considerando los retos que el estrés financiero provoca en los trabajadores, el presidente de la Condusef recomendó a las empresas “cuidar la salud financiera de los colaboradores, sobre todo los que trabajan en el área informática y manejan datos”.

Adicionalmente abrió una invitación a los bancos para que estos midan la salud financiera de sus colaboradores para que tomen cartas en el asunto y mejoren su relación con el dinero, de forma que no solo disminuya su estrés y la propensión a sufrir accidentes en el trabajo, sino también aumenten su productividad y fidelización con su compañía.

En el panel también estuvieron presentes el presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Julio Serrano Espinosa y el Head of Retail Banking de BBVA, Hugo Nájera Alva, quienes compartieron el panorama actual de la inclusión financiera y la movilidad social en México.


¡Forma parte de IDC en WhatsApp




Quiero ser
suscriptor