El 57% de los mexicanos considera que la IA destaca en el análisis de datos en entornos laborales, revelaron datos recopilados por Indeed
Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) ya no solo son parte de las actividades operativas del trabajo sino también la clave para conseguir uno, y es que de acuerdo con la bolsa de trabajo, Indeed, esta innovación es clave tanto para candidatos como empleadores en México.
Pero, ¿cómo es que la IA puede ayudar a una persona a conseguir trabajo, especialmente a los jóvenes que están en búsqueda de su primera oportunidad? Si bien, no cuentan con la misma experiencia que alguien mayor, su ventaja es la preparación que pueden tener previo a su entrevista.
Mientras las empresas y áreas de recursos humanos utilizan este tipo de tecnología para mejorar sus procesos de reclutamiento, los candidatos pueden usar inteligencia artificial para la creación de sus currículums o incluso para preparar su discurso o respuestas en una postulación.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
¿Cómo usar IA para conseguir empleo?
De acuerdo con Indeed, la inteligencia artificial funge como una herramienta para identificar roles adecuados según la experiencia de los candidatos, ya que esta les ayuda a mejorar sus materiales de postulación, tales como el currículum y carta de presentación, e incluso a practicar preguntas comunes de entrevistas y respuestas sugeridas según la descripción del puesto.
Este tipo de tecnología "también puede ayudar a los empleados actuales a desarrollar sus carreras y habilidades de comunicación", y es que de acuerdo con un estudio de Harvard Business Review, citado por la bolsa de trabajo, cada vez más profesionales usan IA para capacitarse, recibir retroalimentación, practicar preguntas y manejar conflictos
En palabras del director de Indeed México, Nelson Gómez, “la Inteligencia Artificial puede ser una aliada poderosa para ayudar a los profesionales a mejorar sus habilidades y mantenerse competitivos, pero debe complementar, y no reemplazar, otras formas de desarrollo y aprendizaje".
Actualmente, el 57% de los mexicanos considera que la IA destaca en el análisis de datos para decisiones humanas y empatía de entornos laborales, indicó una encuesta realizada por Indeed en julio de 2024.
El experto recomendó a los profesionales usar las ideas que brinda la inteligencia artificial para ganar más confianza, empatía y capacidad de comunicación por ejemplo, se le pueden preguntar cosas como:
- tengo estas habilidades, ¿en qué campos podría trabajar?
- ¿cómo puedo adaptar mi currículum para destacar mis habilidades si no tengo experiencia laboral previa?
Además, uno de los valores agregados que tiene la IA es que hay softwares que permiten a los equipos de reclutamiento identificar candidatos para roles específicos, agendar entrevistas, dar seguimiento a postulaciones, evaluar habilidades y aptitudes.
“No obstante, al implementar estas nuevas tecnologías, debemos recordar que el objetivo final es crear mejores interacciones humanas en el lugar de trabajo, ya sea un reclutador buscando talento, o ayudando a un candidato a sentirse más seguro para su entrevista”, puntualizó Nelson Gómez.