Jornada laboral: empresas piden gradualidad sectorial

Representantes de Canacintra y Concanaco Servytur presentaron su perspectiva sobre la reducción de la jornada laboral, abogando por una alternativa “más sostenible”
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) se pronunciaron en favor de que la semana laboral de 40, sin embargo, destacaron que es necesario que se considere la realidad operativa de las micro pequeñas y medianas empresas familiares del país, asegurando que su funcionamiento y competitividad no se vean afectados.
En conferencia de prensa conjunta, el 9 de mayo de 2025, CANACINTRA y Concanaco Servytur destacaron que juntos representan el 70% del empleo formal en México y aseveraron, son "el motor de la economía nacional, sosteniendo el desarrollo de millones de familias a través de empleadores de todos los tamaños".
En ese sentido, apuntaron que la reducción de la jornada laboral puede representar un avance, pero si se aplica de manera uniforme y sin considerar la diversidad de los sectores —primario, secundario y terciario— el tamaño de los negocios y empresas, podría comprometer la estabilidad de los negocios y el sustento de quienes dependen de ellos.
Al respecto, el presidente de la Confederación, el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, indicó que las cámaras recibirán apoyo y colaboración con las autoridades para lograr resultados concretos. Abogó por un análisis "consensuado" con todas las organizaciones, buscando contribuir y respaldar iniciativas que beneficien a negocios formales y trabajadores, siempre que "esté basado en evidencia y que se respete el marco legal".
"México hoy necesita organizaciones empresariales activas que propongan con responsabilidad pero, sobre todo, con visión de país" y que este proceso será un ejemplo de cómo "es difícil construir acuerdos funcionales entre el gobierno, los trabajadores y las empresas", siendo indispensable "que se conozca el contexto, que se conozca el mérito, y que se participe con seriedad", anfatizó.
No obstante, advirtió que más del 50.5% de las empresas formales no conocen las leyes y reglas que deben cumplir.
Por su parte, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, denunció que para las empresas familiares esta reforma no es precisamente benéfica.
El levantamiento de opiniones realizado por estos organismos encontró que:
Asimismo, el comunicado conjunto reiteró que no todas las actividades pueden adoptar el mismo esquema laboral; no es lo mismo una planta manufacturera con turnos, que un restaurante con 50 personas trabajadoras, una tienda de barrio o un pequeño hotel, con atención extendida al público que emplea de 1 a 10 personas.
Para lograr una implementación equilibrada y sostenible, Concanaco Servytur y Canacintra proponen tres ejes clave:
"La prosperidad compartida no se logra con un calendario único, sino con políticas que entiendan las diferencias entre sectores y regiones. Plan México lo dice claro: nadie debe quedarse atrás. Por eso, necesitamos una transición que apoye a quienes ya operan al límite", concluyeron.