Parálisis en justicia laboral: cierres y bloqueos en CDMX

En mayo, junio y julio de 2025 se presentaron suspensiones a las tareas del poder judicial de la CDMX
Derivado de los cierres y bloqueos por parte de los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX, este permaneció cerrado desde el 29 de mayo al 9 de julio de 2025, lo que provocó la interrupción del desahogo de los juicios laborales.
Por ello, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la CDMX emitió diversos acuerdos en lo que autorizó las suspensiones de los términos y plazos procesales en los procedimientos en curso, mismos que se tramitan ante diversos tribunales (civiles, familiares, laborales, etc.).
Durante este periodo de cierre, únicamente el Primer Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos atendió casos relacionados con los procedimientos de huelga, en términos del artículo 928, fracción III de la Ley Federal del Trabajo (LFT), quedando detenidos los asuntos de conflictos individuales.
El Poder Judicial de la CDMX había alcanzado un acuerdo para levantar los bloqueos y reanudar las actividades el 7 de julio; sin embargo, algunos empleados se opusieron a ello, por lo que las labores se reactivaron el 9 de julio de 2025.
No obstante, el 9 de julio de 2025 nuevamente hubo cierres en el edificio ubicado en Fray Teresa de Mier 32, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, en el que se encuentran los Tribunales Laborales, por lo que se declaró la suspensión de términos y plazos de ese día, con excepción de los asuntos tramitados ante el Primer Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos en los procedimientos de huelga.
Esta situación ha generado demoras en la impartición de justicia laboral, y será necesario reprogramar tanto audiencias como diligencias, afectando los expedientes en curso y los de reciente ingreso.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) también sufrió interrupciones en los juicios laborales que conocen las Juntas Especiales ubicadas en la CDMX, ello ante las manifestaciones de los trabajadores que fueron objeto de múltiples despidos por los cierres de las juntas 3 Bis, 7 Bis, 8 Bis, 9 Bis, 12 Bis y 14 Bis.
Además, la Oficina de Representación Federal del Trabajo en la Ciudad de México, Zona Norte, con sede en la Alcaldía de Azcapotzalco, quien comparte sede con las JFCA, tuvo que suspender actividades.
Por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación del 10 de julio de 2025, un acuerdo por el que se declaró inhábil el periodo comprendido del 2 al 20 de junio de 2025, suspendiendo los plazos y términos de los actos y procedimientos administrativos seguidos esta oficina de representación.