Chatbot o coachingbot, ¿cuál es mejor para conversaciones
en el trabajo?

Practicar una conversación difícil puede hacer la diferencia, ¿y si usarás tecnología como medio de práctica?
¿Estamos listos para tener una conversación difícil en el trabajo? Ya sea para pedir un aumento, resolver un problema en el equipo o incluso dar retroalimentación, hablar entre trabajadores o con líderes puede ser un desafío, por eso no sorprende que solo 15 % de las empresas tiene un nivel maduro de comunicación con empleados, según la organización de investigación HR Research Institute.
El informe titulado, “Estado de las comunicaciones y la colaboración entre empleados 2024-2025” de HR Research Institute, también reveló que a penas un 47 % de los trabajadores considera que sus directivos "escuchan activamente", lo cual supone un problema ya que las capacidades más anheladas son "escucha activa, claridad y comunicación con propósito orientada a objetivos".
El estudio también expuso que aunque 86 % de los de las empresas confían en el correo electrónico como forma de comunicación, solo 52 % cree que es realmente eficaz, entonces, ¿qué se necesita para una comunicación efectiva?
"Dos de cada tres personas quiere tener conversaciones difíciles en el trabajo, pero una de cada tres no sabe cómo hacerlo", dijo el fundador y CEO de Bonum, Daniel Bittner, en entrevista a IDC.
Daniel Bittner compartió que de acuerdo con datos de Bonum, al menos el 70 % de los trabajadores evita conversaciones difíciles, porque es la manera de evadir el conflicto y hacer sentir mal a otros, sin embargo eso no lo soluciona, y en consecuencia se afecta la productividad y aumentan los problemas personales por el estrés que se genera.
Pero la tecnología esta revolucionando no solo como trabajamos, sino cómo nos relacionamos y tecnologías de inteligencia artificial (IA) han comenzado a ocupar espacios relevantes en la toma de decisiones; chatbots como ChatGPT, Gemini o DeepSeek no solo generan discursos o textos, sino también conversaciones emocionales, incluso hay quienes las usan como terapeutas.
¿Qué pasaría entonces si usaras estos algoritmos para organizar y preparar conversaciones? Los coachbots tienen esa habilidad. El CEO de Bonum compartió que a través de este tipo de tecnología permite practicar charlas ya sea que se vaya a hblar con un jefe, un compañero o incluso un cliente.
Digamos de que voy a tener mi conversación con mi jefe, mi colaborador o un cliente, quiero practicarla; esto ayuda a que cuando llegues estés más preparado, más tranquilo, muchísimo más concentrada en cómo tener la conversación y vas a poder ser mucho más empático, asertivo y más eficiente; explicó el directivo.
De forma general, los chatbots funcionan a través de la información disponible que hay en internet para lanzar sus respuestas, en cambio, un coachingbot, como su nombre lo dice, usa modelos de "coaching" y ciencias de comportamiento que fomentan la empatía, ideales para conversaciones difíciles.
"Utilizamos un modelo de coaching para poder definir cuál es tu objetivo, cuál es tu meta, cuáles son las opciones que tienes, y después te ayudamos con una metodología que se llama smart para definir cuáles son las próximos pasos, metas, de una manera medible, tangible y específica", acotó el fundador de Bonum.
Para poder entrenar este tipo de modelos, en el caso de Clara, como Bonum ha llamado a su coachingbot, tomaron a personas de su equipo que tuvieron conversaciones difíciles con coaches de su misma red, para usar esa información y entrenar a su tecnología, la cual además cuenta con un segundo cerebro, la cual le ayuda a tener conversaciones complicadas y que se ajusta a cada empresa, atendiendo:
Claran es una herramienta que ayuda a que los cambios de comportamientos perduren en el tiempo; no te dice: "dile esto a la persona", sino tiene una conversación contigo y te hace preguntas: "cuéntame un poquito por qué consideras que esto es difícil, cómo te estás sintiendo, cuánto cuánto tiempo", esa conversación te hace reflexionar sobre cómo abordarán la conversación de manera auténtica, explicó Bittner.
En la entrevista a IDC, Daniel Bittner explicó que aunque las capacitaciones son "importantes", hay estudios que revelan que el "85 % de las personas que sale de una capacitación normal no aplica lo que aprende", mientras que el coaching trabaja con comportamientos, por lo cual ambos son "complementos" que se benefician mutuamente en aras de comunicación en el trabajo.
En ese sentido, el informe de HR Research Institute remarcó que las claves de una comunicación efectiva son:
¿En qué momento o cuándo sirve un coachbot? El CEO de Bonum explicó que ya sea para "poder afrontar esa conversación con ese cliente, conseguir un aumento de sueldo, un cambio de de posición, renunciar, tener que sacar un empleado, negociar con un cliente difícil, o atender algunas condiciones en particular", este tipo de tecnología permite prepararse.
¿Y si hablamos de garantizar la privacidad, el experto contestó:
"A nivel de confidencialidad, Clara está en un solo servidor, nosotros no compartimos esta información, digamos en la nube; no es como cuando le colocas algo a chatGPT y ahí queda abierto a que otras personas pudiesen hacer research. La data nosotros la anonimizamos 100 %, y eso garantiza que no sepamos quién habló con Clara ni qué le contó", concluyó el experto.