La industria automotriz enfrenta el reto de reducir emisiones. La sostenibilidad impulsa la innovación, el liderazgo, así como ventaja competitiva en el sector: Foro Valora 2025
En el último panel del Foro Valora 2025, “La sostenibilidad como factor competitivo en la industria”, Ricardo Apáez, Director de Innovación del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), presentado por Jessica Ibarra, de Valora, destacó que la industria del transporte es responsable del 25% de las emisiones globales.
Apáez subrayó la importancia de que la tecnología resuelva problemas e impacte el negocio, señalando que el tema ambiental siempre ha sido un motor clave en la industria automotriz. Ejemplos de esto incluyen la reducción del peso de los vehículos para aumentar su eficiencia y el desarrollo de materiales más ecológicos para disminuir la huella de carbono.
Ser parte del problema, así como de la solución
Apáez, en representación de la industria automotriz, reconoció que, al escuchar a los especialistas en sostenibilidad, se siente "parte del problema" y, por lo tanto, debe ser "parte de la solución". Recordó que en la COP26 de 2021 se estableció la transición de productos de combustión interna a cero emisiones, optando por vehículos eléctricos de baterías.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Aunque los vehículos eléctricos pueden reducir la huella de carbono en un 75% comparado con los de combustión interna, Apáez advirtió que si la carga proviene de fuentes fósiles contaminantes, la reducción se limita al 35%. Por ello, enfatizó la necesidad de la colaboración de ambas partes (usuarios e industria) para que la solución sea efectiva.
Según el experto, la industria del transporte contribuye aproximadamente al 25% de las emisiones globales, siendo el sector con la mayor aportación. El transporte terrestre genera el 18%. Esto resalta la necesidad de que estos sectores lideren los esfuerzos y normativas de sostenibilidad.
Apáez destacó que la industria automotriz ya está actuando, con la creación de grupos de consulta y trabajo para desarrollar estándares, certificaciones y nuevas formas de medición.
Mencionó que CLAUT creó el primer comité de sustentabilidad, seguido por otras organizaciones que incluso establecieron el puesto de “CSO” o “Chief Sustainability Officer”. Lo que antes era una acción "por buena voluntad" ahora es una obligación, con parámetros que aseguran que las empresas sean sostenibles y mantengan estándares de calidad.
Para finalizar, Apáez concluyó que asumir el reto de la sostenibilidad en la industria automotriz es un "detonador de innovación, diferenciación y ventaja competitiva".