El edadismo es un acto discriminatorio que limita las oportunidades laborales de los trabajadores en México
¿Los trabajadores en México son discriminados? De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), el 73 % de los profesionistas de más de 50 años en el país considera que fueron ignorados por su edad para tener un ascenso en la empresa en la que laboran.
La AMECH encontró que 59 % de los trabajadores antes señalados también creen que su edad les ha impedido ser considerados para tomar cursos de actualización o nuevos aprendizajes, y los estigmas son tantos que el 65 % prefiere omitir su edad en sus currículums, según datos de la empresa de búsqueda y selección Robert Walters México, recopilados por la AMECH.
En un comunicado fechado al 22 de julio de 2025, la Asociación exhortó a las empresas de México a "eliminar prácticas edadistas en procesos de selección y desarrollo profesional", ya que es un "obstáculo" para profesionales en el país.
¡Síguenos en Google News!
¿Qué es el edadismo?
Edadismo es un estereotipo y prejuicio que por razones de edad donde se discrimina a otros en instituciones y relaciones, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 28 de abril de 2025.
La AMECH indicó que el edadismo es una forma de discriminación “normalizada” que puede pasar desapercibida, pero sobre ello, recalcó que al reclutar y trabajar con "talento no debe tener sesgos", y además debe promover el “reclutamiento inclusivo”.
El Presidente de la AMECH, Francisco Martínez Domene, compartió que en México, “muchas personas son excluidas únicamente por su edad", lo cual exige que se implemente la equidad, por ello se hizo un llamado a las empresas "para tener presentes los principios de igualdad y equidad establecidos en la legislación mexicana".
Sobre ello, Martinez recordó que desde la Cámara de Diputados hay una iniciativa que busca prohibir el límite de edad en vacantes sin justificación legal, lo cual ayudaría a "fomentar una cultura de inclusión y diversidad para atraer y retener talento de alta calidad".
¿Cómo combatir el edadismo?
De acuerdo con la OMS, hay tres estrategias a implementar para reducir o eliminar el edadismo, las cuales son:
- medidas políticas y legislativas pueden hacer frente a la discriminación y desigualdad por motivos de edad y proteger derechos humanos
- realizar actividades educativas para fomentar la empatía, disipar ideas erróneas sobre los diferentes grupos de edad y reducir prejuicios
- intervenciones intergeneracionales donde se reúnan personas de distintas generaciones y que ayudan a contribuir para reducir prejuicios y estereotipos
La AMECH puntualizó en que la "inclusión no es una tendencia", por ello se requiere impulsar políticas laborales justas, diversas y equitativas; en ese sentido recomendó a las empresas lo siguiente:
- eliminar requisitos de edad en convocatorias laborales, salvo casos justificados por naturaleza del trabajo
- capacitar a reclutadores y líderes de recursos humanos para evitar sesgos por edad en la selección
- fomentar la cultura del aprendizaje continuo y que la edad no limita la capacidad de adaptación ni innovación
- promover el aprendizaje continuo y actualización profesional, sin importar la edad
- reconocer el valor de la experiencia como un activo estratégico