El Banco de México anunció que las remuneraciones recibidas por los trabajadores les permitirán acceder a más financiamientos en el sector bancario
Más que un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), ahora tus prestaciones laborales también te ayudarán a contratar servicios financieros en la banca, y es que el Banco de México (Banxico) anunció que estas podrán ser un "respaldo" en la contratación.
En un comunicado fechado al 18 de julio de 2025, Banxico anunció la emisión de la Circular 6/2025, con la cual, se anuncia y establecen los criterios para la incorporación de "una nueva modalidad que regula el uso de prestaciones laborales como respaldo de servicios financieros contratados por los trabajadores".
Con el objetivo de ampliar las opciones de crédito de los trabajadores en el país, el banco central anunció la medida que permitirá ampliar los servicios a los que el sector productivo podrá acceder, ello sin que su patrimonio se vea afectado.
"Banco de México emite disposiciones en relación con el uso de prestaciones laborales como respaldo de servicios financieros contratados por los trabajadores que amplían las opciones de crédito ya existentes", se lee en el comunicado.
¡Síguenos en Google News!
Prestaciones laborales en servicios financieros
En la Circular 6/2025, Banxico destacó que las prestaciones laborales funcionarán como "respaldo de servicios financieros contratados por los trabajadores", de forma que las remuneraciones y derechos con los que cuenta la población trabajadora y que son depositados en sus cuentas de nómina, podrán ser "utilizadas como fuente de pago de los créditos que contraten con cualquier institución acreedora".
Lo anterior significa que sin importar el banco del que se trate, los trabajadores podrán acceder a distintos financiamientos, en tanto la institución financiera podrá garantizar el pago de los mismos a través de la nómina.
La intención de estas disposiciones, compartió el Banco de México, es "ampliar las opciones de financiamiento," a las que puede acceder la población, y así, "cualquier institución bancaria pueda ofrecer un crédito asociado a la nómina", lo cual fomentará "la competencia entre las instituciones financieras" y "se traducirá en mejores condiciones de crédito".
De esta manera, los trabajadores podrán "elegir libremente la institución que les ofrezca el crédito que más les resulte conveniente", se lee en el anuncio.
Banxico puntualizó que a través de estas acciones, lo que busca es " promover un entorno financiero más competitivo y accesible, brindando a los trabajadores mayores opciones para satisfacer sus necesidades de financiamiento".
Con eso en cuenta, atendió que las modificaciones y adiciones "establecen una modalidad de crédito adicional a las existentes", y que en conjunto, permitirán a los trabajadores disponer de sus "remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en su cuenta".