Créditos de la imágen: Fotos de kamranaydinov, Sasha Brazhnik y cagkansayin de Getty Images editadas en Canva.
VIE 01/08
TDC 18.7963
MAR 10/06
INPC 140.4050
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
¿Invertir en tecnología o bienestar laboral? Las empresas pueden cuidar de sus empleados sin tener que elegir una u otra opción
"Nadie es indispensable" es una de las frases populares en los equipos de trabajo respecto al talento, pero si hablamos de números, tal vez lo reconsideren, y que ¿sabías que reemplazar a un trabajador puede costarle a una empresa hasta un 150 % del salario anual del colaborador?
Mientras hay compañías que luchan por estar a la vanguardia en temas tecnológicos, descuidan una área fundamental de su operación, descuidan de su personal, quien en realidad es quien hace funcionar a la organización.
"Las empresas invierten en digitalizar procesos, automatizar operaciones y optimizar la cadena de suministro; pero en estrategia de talento, el rezago muestra que el bienestar sigue fuera de la ecuación", compartió el 17 de julio de 2025 la aseguradora médica, Sofía en un comunicado.
¡Síguenos en Google News!
Invertir en salud, ¿estrategia de retención?
La rotación de talento es alta, de acuerdo con la People Manager de Sofía, Alejandra Mancera, "ofrecer un sueldo competitivo ya no garantiza permanencia"; tan solo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) la rotación anual es de 34 %.
En ese sentido, el CEO de Sofía, Arturo Sánchez Correa, comentó que las compañías necesitan "ir más allá del salario y recalibrar los beneficios que le dan a sus equipos", ya que cuidar al talento es la inversión "prestación más poderosa" de retención, especialmente del talento joven, que prioriza factores como la flexibilidad, autonomía, pero más aún, la salud.
Al respecto, la compañía aseguradora indicó que las organizaciones que priorizan la salud de sus trabajadores tienen ventajas, tales como:
- menor ausentismo
- mayor lealtad organizacional
- equipos más comprometidos y eficientes
- ambiente de trabajo más saludable y colaborativo
Por ello, Sánchez Correa puntualizó en que las empresas "que integren salud y flexibilidad como pilares estratégicos no solo evitarán rotación de personal, sino que atraerán a los nuevos perfiles que mueven al mundo laboral actual".
Retorno de invertir en salud
Otra forma de evaluar las ventajas que tiene invertir en salud es en número, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada dólar invertido, por ejemplo, en la "ampliación del tratamiento de la depresión y la ansiedad", se tiene un retorno de 4 dólares en productividad laboral.
Si bien, tener acceso a la seguridad social es un derecho de los trabajadores en México, un valor agregado que pueden ofrecer las compañías es el seguro médico, que no solo es de los favoritos de los trabajadores, sino también la OMS recomienda para generar rendimientos de hasta 400 %.
No obstante, el 67 % de los gastos médicos privados en México son cubiertos directamente por las personas, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) recopilados por Sofía, que añadió, a penas un 25 % de las compañías brindan seguro médico a sus trabajadores y de estas, solo 25 % incluye programas completos de salud mental.
"Invertir en una cultura que se construye desde el bienestar representa para las empresas construir una marca empleadora sólida, capaz de competir por talento... El seguro médico se ha convertido en una herramienta de productividad y estabilidad", se lee en el comunicado de la aseguradora.
¡Ojo! No se trata de estar en contra de la digitalización, es necesario que las empresas sigan atendiendo esa área, pero, ¿por qué no sumar esfuerzos? Actualmente existen servicios que cumplen con las necesidades de las empresas y empleados, una de estas es la atención médica digital.
Desde una sola plataforma los colaboradores pueden acceder a consultas por videollamada con médicos, a recetas e incluso dar seguimiento "sin papeleo, ni trámites innecesarios" lo cual hace eficiente la atención, cuida de los trabajadores y evita la rotación de personal.