Si recibiste un mensaje con una oferta de trabajo que parece demasiado buena para ser cierta, ¡cuidado!, podría se una estafa
¿Te han ofrecido dinero a cambio de likes? Mediante mensajes de texto SMS o por redes sociales hay cuentas que ofrecen dinero a cambio de dar "me gusta", la tarea parece sencilla, pero ¡cuidado!, que esta oferta de trabajo en realidad es una estafa.
Tan solo en 2024, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés (Federal Trade Commission)) registró 20,000 casos de fraude laboral en ofertas de empleo a través de técnicas de gamificación, advirtió la compañía especializada en ciberseguridad, ESET, en un comunicado fechado al 24 de julio de 2025.
En esa línea, ESET añadió que de acuerdo con datos del FBI, a través de dichas estafas laborales por tareas técnicas de gamificación, es decir, uso de dinámicas de juego donde se manipula a la víctima para hacer ciertos comportamientos o actividades en internet; los defraudadores ganaron más de 264 millones de dólares.
¡Síguenos en Google News!
Modus operandi de estafas en ofertas de trabajo
De acuerdo con ESET, los estafadores ofrecen al usuario una oferta de trabajo en la que tienen que "realizar tareas simples" como dar vistas, "me gusta" o comentar a creadores de contenido en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, así como realizar reseñas en e-commerce o productos de Amazon o MercadoLibre a cambio de ganancias.
El problema comienza cuando el estafador solicita dinero a la víctima, a cambio de liberar "el cobro de la supuesta remuneración", explicó el Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, quien añadió, hay estafadores que incluso hacen pagos parciales para convencer a las víctimas.
Para identificar este tipo de tácticas, la FTC detalló que estas estafas se disfrazan con: "tareas de promoción de productos" u "optimización de aplicaciones" que no brindan mayores detalles pero invitan al usuario a sumarse a grupos de estas dinámicas para inscribirse, lo cual puede derivar en un problema mayor, robo de información.
Robo de información
ESET alertó que a través de este tipo de ofertas de trabajo, los estafadores no solo intentan apoderarse del dinero de las víctimas, sino también de su información; en ese sentido, alguien que se hace pasar por un agente de contratación.
Aunque los estafadores se pueden poner en contacto con las víctimas como en el caso anterior, es decir, mediante redes sociales, otro modus operandi que se ha detectado es mediante la publicación de currículum en bolsas de trabajo o sitios de contratación, donde se contacta a la víctima, se aprovechan de su necesidad y se le requiere información que puede poner en peligro al usuario.
En esa situación, ESET recomienda lo siguiente:
- nunca responder a ofertas de trabajo no solicitadas o verificar que la oferta sea real
- si te en contactan después de publicar un CV en un sitio de empleo, investiga la empresa y busca cualquier mención en línea que pueda tener en relación con estafas
- desconfiar si parece demasiado buena para ser verdad
- si no hay un proceso formal de entrevista, probablemente es una estafa
- nunca des dinero por adelantado para asegurar un puesto o trabajo
- no compartas información personal o financiera confidencial con "reclutadores" que te contacten por canales no oficiales