Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Peopleimages.com - YuriArcurs, Chiranjit Paul de Chiranjit Paul, lala lali de lala lali's Images de Canva
VIE 05/09
TDC 18.7577
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La celebración resalta la importancia de atraer y retener talento en un entorno digital en constante evolución
Cada primer miércoles de septiembre se celebra el Día Global de Adquisición de Talento, con el objetivo de destacar la importante labor de identificar, atraer y retener a los mejores candidatos en todos los sectores productivos.
Este día ofrece un marco para reflexionar sobre los retos actuales del mercado laboral, especialmente en industrias estratégicas como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), consideradas uno de los principales motores de la economía digital, pero del cual México enfrenta un déficit de talento.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Crecimiento del sector TIC y su impacto en el talento
En México, el sector TIC creció 9.4% en 2023 y registró un aumento del 12% en las inversiones durante 2024. Por esta razón, en 2025 se proyectó un incremento del 11.4% en el gasto empresarial en tecnología, impulsado por la modernización de procesos, la adopción de inteligencia artificial y la automatización de operaciones.
Este dinamismo ha generado una demanda sin precedentes de perfiles especializados en ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial y desarrollo de software. Sin embargo, las empresas enfrentan una competencia cada vez mayor para atraer y retener a estos profesionales, lo que las obliga a diseñar estrategias de reclutamiento innovadoras y acordes a las expectativas de una fuerza laboral más digital y flexible.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
México y la falta de talento especializada en tecnologías
Pese al aumento de la inversión en las tecnologías, México enfrenta un reto importante, un déficit del 77% en talento tecnológico, de acuerdo a un análisis que publicó ManpowerGroup. Esta brecha resalta la urgencia de replantear prácticas de reclutamiento, mejorar la capacitación y fortalecer la cultura organizacional para atraer al mejor talento y asegurar su permanencia.
Surgen así preguntas clave para la agenda empresarial sobre las estrategias que deben plantear para diferenciarse de otras empresas que buscan al mismo talento o en su defecto, la flexibilidad laboral que brindan a su personal para evitar la fuga de sus colaboradores, algo conocido entre las nuevas generaciones como el salario emocional, aquel que no es económico pero se enfoca a beneficios de cuidado intrapersonal y desarrollo de habilidades.
El Día Global de Adquisición de Talento no solo invita a celebrar los avances en la gestión del capital humano, sino a impulsar soluciones concretas para que las empresas se distingan por su competitividad en la economía digital, e incluso, apoyarse de estas mismas herramientas para agilizar los procesos de reclutamiento, un factor importante en la toma de decisión de los candidatos al momento de evaluar la oferta laboral de cada empresa.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!