Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Kzenon, Adeel Anjum, Icons8 de Canva
VIE 12/09
TDC 18.5287
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La iniciativa aplicaría en pérdidas de primer y segundo grado de consanguinidad
El diputado Brígido Moreno del Partido del Trabajo (PT) compartió una iniciativa a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el que busca otorgar permiso de cinco días laborales con goce de sueldo cuando los trabajadores enfrenten el fallecimiento de un familiar directo.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
¿En qué consiste la licencia de trabajo por fallecimiento de familiar?
La propuesta que fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su estudio, contempla adicionar una fracción XXXIV al artículo 132 de la LFT. En ella señala que los cinco días serán irrenunciables cuando se trate del fallecimiento de familiares de primer y segundo grado de consanguinidad y el primer grado de afinidad, esto quiere decir que la licencia se aplicará en las siguientes condiciones de pérdida:
- Primer grado de consanguinidad: padres e hijos
- Segundo grado de consanguinidad: hermanos, abuelos y nietos
- Primer grado de afinidad: cónyuge, suegros, yernos/nueras, pareja de mi padre o madre (cuando este no tenga lazo consanguíneo), hijos de mi pareja (cuando no sean hijos propios)
Dicha medida, no solo beneficiará a los trabajadores, también será un recursos que puede solicitar el empleador, como un apoyo para enfrentar el momento difícil y que este sea un mecanismo que sirva para reincorporarse con mayor compromiso y productividad a su centro de trabajo.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Mayor compromiso al bienestar psicosocial en el trabajo
La propuesta a la licencia de luto con respaldo en la Ley Federal del Trabajo, pone sobre la mesa legislativa un análisis sobre el capital humano de las empresas, en donde se reconoce que los trabajadores son sujetos con vínculos afectivos, historias familiares y necesidades emocionales que deben ser respetadas en el ámbito laboral.
“El derecho al luto no puede seguir siendo postergado; debemos legislar con humanidad, justicia y visión de futuro” mencionó Brígido Moreno, diputado del PT.
Enfatiza que incorporar esta licencia como un derecho laboral fomenta una cultura organizacional que valora el bienestar psicosocial de los trabajadores, reconociendo los momentos difíciles de una pérdida y que el aislamiento no debe ser siendo un mecanismo de duelo.
Asimismo, indica que la propuesta no debe ser vista como un privilegio sino un derecho elemental en una sociedad que aspira a la justicia social.