STPS presenta SIQAL: una vía ordenada para quejas y
accidentes laborales

Créditos de la imágen: Imagen de Leonardo Aparicio
SIQAL registró 281 reportes y denuncias laborales desde su arranque el 4 de septiembre
En conferencia de prensa, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) como una herramienta para gobernar y transparentar el ciclo completo de cada denuncia.
Esto al identificar múltiples canales de denuncia por parte de la población trabajadora del país, ya que los medios que suelen interponer denuncias y quejas van desde mensajes telefónico, llamadas, correos electrónicos y hasta notas de papel que son entregadas de propia mano.
“No hay una caja de cristal en torno a la llegada de denuncias para saber exactamente en tiempo y forma el minuto a minuto después qué se denunció, por qué se denunció, con qué prueba se denunció, a quién le toca atender la denuncia. Ahora el denunciante va a saber exactamente si se atendió su caso”, dijo Salafranca.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Fernando Siliceo del Prado, Director General de Inspección Federal del Trabajo, explicó que la plataforma es sencilla de usar el cual es indispensable para las personas que no están familiarizados con el funcionamiento de internet, además de garantizar el anonimato de la denuncia en caso de preferir esta modalidad.
“Es un sistema muy amigable, muy pedagógico; el ciudadano se puede llevar entre 5 y 10 minutos en presentar una queja”, mencionó Siliceo del Prado.
El registro se realiza con correo electrónico y puede vincularse con la CURP para precargar datos. El sistema opera con tres módulos: quejas, accidentes y contratos colectivos o individuales. Cada denuncia requiere domicilio del centro laboral y admite evidencias como documentos, fotos, audios o videos de hasta 10 MB.
Tras la validación, el usuario recibe un folio y una notificación que puede ser prevención, rechazo con canalización a la autoridad correspondiente o aceptación con inspección programada al centro de trabajo. El seguimiento se da mediante una semaforización de 30 días en colores verde, amarillo o rojo que da un mejor panorama del caso.
Salafranca recalcó que SIQAL no sustituye los canales tradicionales, los que lleguen por carta, correo o ventanilla será capturado en la plataforma para centralizarlo por parte de los asesores de la STPS.
“Lo fundamental es ver si las medidas que imponemos para mejorar los centros de trabajo se cumplen o no se cumplen”, enfatizó Salafranca.
El sistema permitirá verificar si la autoridad volvió a constatar medidas, si derivaron en sanciones y canalizar los casos que involucren delitos hacia el Ministerio Público.
De acuerdo con la STPS, la Inspección Federal del Trabajo realiza cerca de 50 mil inspecciones anuales. Para 2025 se programaron más de 42 mil y al cierre del tercer trimestre ya sumaron poco más de 30 mil con expectativa de superar la meta.
En denuncias, actualmente se reciben entre 3 mil a 5 mil al año, con SIQAL se proyecta un aumento hasta 8 mil según la aceptación de los trabajadores. Sin embargo, desde su arranque el 4 de septiembre, el sistema ya registró 281 quejas y denuncias.
El sistema no es conciliatorio, sino que transparenta procesos ya previstos en la ley. En seguridad y salud, cuando hay incumplimiento, la empresa cuenta con 5 días con opción de prorrogar hasta 30 días para demostrar corrección. En condiciones generales de trabajo, como pago de PTU u horas extras, el plazo es de 5 días.
En este sentido, si el empleador no cumple con los plazos ya establecidos en la ley, el sistema ayudará a mejorar este control y aplicará las medidas y sanciones correspondientes.
La meta de este sistema es centralizar información, priorizar inspecciones y cerrar el círculo entre denuncia, verificación, corrección y, en su caso, sanción, manteniendo al denunciante informado mediante folios de su caso.