Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de SergeyNivens de Getty Images de Canva
MIE 17/09
TDC 18.3635
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La falta de formación y fuga de talento son los principales desafíos del sector de las tecnologías en México
De acuerdo con Gabriela Bojorges, Sales Manager de Ecosistemas, empresa con 30 años de experiencia en brindar soluciones tecnológicas a la medida, mencionó que uno de los principales desafíos en México es la falta de formación especializada en las tecnologías, si bien, se apuesta por el talento, aún es un terreno que debe consolidarse. De acuerdo a proyecciones de especialistas, en 2025 el déficit de capital humano en este sector equivale a 75%.
“Hoy en día realmente no hay como muchas oportunidades de estudio, inclusive universidades que se dediquen a esta parte del TI… de alguna forma México sí está desarrollando mucho el tema de tecnología pero falta mucho en el tema de formación” mencionó Bojorges.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Modelos de trabajo atractivos uno de los grandes retos
Otro de los obstáculos en esta área es la retención de personal, ya que muchas empresas no se enfocan en el cuidado de sus empleados, sino solamente en que cubran el perfil y que lleven a cabo sus funciones sin preocuparse de otras necesidades básicas e interpersonales.
Asimismo, la presión que enfrentan las compañías mexicanas ante la competencia internacional es un factor importante, ya que pueden ofrecer trabajos remotos con una remuneración en moneda extranjera como el dólar lo que implica una alza en su poder adquisitivo al gastar en pesos.
“Muchas empresas del extranjero como Estados Unidos que es un país vecino se están llevando al talento porque también pagándoles en dólares eso hace más atractivo para que el talento mexicano diga, de este lado me pagan más generando una fuga”, mencionó.
En cuanto al esquema laboral, se reconoce que los trabajadores en estas áreas buscan ofertas que brinden una modalidad remota para ser consideradas como una opción de trabajo.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Estrategias para cerrar la brecha
Una de las claves para reducir la falta de personal especializado está en innovar y repensar la gestión de capital. Es importante impulsar la formación de talento, invertir en nuevos perfiles y voltear a los jóvenes que egresan de la carrera o incluso considerar la creación de semilleros dentro de las mismas empresas, así se obtendría personas que se formar desde el cobijo de la marca.
Además, la flexibilidad laboral debe convertirse en prioridad en México, donde la mayor parte de las empresas tecnológicas se concentran en la capital del país, lo que genera una barrera para los jóvenes que viven en otros estados de la república.
Sobre la incorporación de nuevas tecnologías, Bojorges señaló que ya trabajan en soluciones con inteligencia artificial para aumentar la eficiencia en proyectos donde los procesos suelen ser repetitivos.
“Si a lo mejor alguien se tardaba, no sé, tres días en entregarte un desarrollo, con estas herramientas se va a tardar un día”, dijo.
Para el caso de Ecosistemas, Gabriela Bojorges recalcó que su filosofía empresarial se centra en el talento, no se trata solamente de asignarlos a distintos proyectos, sino cuidar ese talento para generar fidelización a la marca y a los clientes a donde prestan servicios.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!