Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de de Canva JulPo de Getty Images Signature
JUE 18/09
TDC 18.3257
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Las empresas encabezadas por mujeres pueden crecer hasta diez veces más al adoptar tecnología digital
La evolución digital se ha convertido en un elemento estratégico para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México. De acuerdo con cifras de Siigo Aspel, las compañías que incorporan herramientas digitales tienen la posibilidad de crecer hasta diez veces más que aquellas que no lo hacen. Sin embargo, más del 70 % de las micro, pequeñas y medianas empresas aún carecen de soluciones administrativas o contables digitales, lo que limita su competitividad y rentabilidad.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Brecha digital y de género: un doble desafío
Según datos de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), más del 50% de las mujeres enfrenta barreras para adoptar tecnología por falta de financiamiento y capacitación. Este rezago no solo frena el desarrollo de los negocios, también acentúa la desigualdad en el cambio digital.
Ante este panorama, AMMJE y Siigo Aspel reforzaron su alianza con un enfoque particular, impulsar la digitalización con perspectiva de género. La estrategia busca atender las necesidades específicas de las empresarias y brindar herramientas para competir en igualdad de condiciones en la economía digital.
Las acciones incluyen capacitación gratuita y certificable en herramientas de gestión financiera, acceso a plataformas en la nube que agilizan procesos administrativos y mentorías personalizadas para acompañar el crecimiento de cada negocio.
“En Siigo Aspel creemos que cerrar la brecha digital implica también cerrar la brecha de género. Queremos que más emprendedoras conviertan su potencial en resultados reales”, indicó David Ortiz, CEO de Siigo Latam.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Alianza estratégica para la inclusión empresarial
La propuesta de AMMJE y Siigo Aspel no se limita a la entrega de software o servicios digitales. Representa un compromiso por construir un ecosistema empresarial más justo, competitivo e inclusivo.
Para ello, la Presidenta Nacional de AMMJE, Sonia Garza González, destacó que el impulso a la transformación digital puede convertirse en un factor de independencia económica para miles de mujeres en el país.
“La digitalización abre caminos de independencia y crecimiento para las mujeres. Con aliados como Siigo Aspel, podemos garantizar que más empresarias participen en igualdad de condiciones en la economía digital”, señaló.
De acuerdo con las organizaciones, las soluciones tecnológicas no solo facilitan el cumplimiento fiscal y administrativo, sino que también reducen costos y tiempos de gestión. Esto permite que las empresarias concentren mayores recursos en innovación, atención al cliente y estrategias de crecimiento.
Digitalización como motor del futuro económico
El fortalecimiento de las Pymes es clave para la economía mexicana, dado que representan más del 90% de las unidades productivas y generan alrededor del 70% de los empleos según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este contexto, la digitalización con enfoque de género adquiere una relevancia estratégica para detonar mayor inclusión, productividad y competitividad.
En este sentido, las empresarias interesadas en acceder a estas herramientas pueden conocer más soluciones en la nube, las cuales están diseñadas para adaptarse a diferentes etapas de crecimiento.
Con esta alianza, AMMJE y Siigo Aspel apuestan por un modelo de transformación que coloca a las mujeres empresarias en el centro del desarrollo económico, reforzando la idea de que digitalizarse no solo es una ventaja, sino una necesidad para asegurar el futuro de los negocios en México.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!