Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de shironosov de Getty Images, adam dicons de Adam Dicons, penenk de Gambar Penenk, Kia Artwork de Kia de Canva
LUN 22/09
TDC 18.3892
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La plataforma permite iniciar la solicitud en línea y concluir el proceso en una sola visita
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el aplicativo Mi Pensión Digital, una herramienta en línea que facilita el trámite de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez. El objetivo es reducir tiempos y agilizar el acceso de las personas aseguradas a este derecho, ya que el proceso puede iniciarse desde el portal institucional y concluirse con una sola visita a las ventanillas de prestaciones económicas.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
¿Cómo es el trámite en Mi Pensión Digital?
Con Mi Pensión Digital, las personas interesadas pueden verificar sus datos personales, registrar a sus beneficiarios, validar semanas cotizadas y proporcionar la cuenta bancaria donde recibirán el pago. Todo esto se realiza en seis pasos sencillos, disponibles en el portal del IMSS.
El sistema requiere contar con CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico y una cuenta bancaria de nivel cuatro para recibir los depósitos. También permite consultar bancos disponibles y abrir una cuenta en línea si es necesario. Una vez concluido el registro, el aplicativo genera una proyección de pensión, en caso de aceptar la propuesta, la persona solicitante solo debe acudir una vez a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) con documentos oficiales como identificación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y estado de cuenta.
Requisitos para Mi Pensión Digital
El IMSS recordó que las pensiones por Cesantía en Edad Avanzada aplican a partir de los 60 años y por Vejez desde los 65. Para acceder a este derecho se requiere un mínimo de 500 semanas cotizadas bajo la Ley del Seguro Social (LSS) de 1973 y 850 semanas bajo la LSS de 1997, además de encontrarse en baja del régimen obligatorio y dentro del periodo de conservación de derechos.
Para el caso de los beneficiarios también deben acreditar su relación con el asegurado mediante documentos específicos.
- Cónyuge o concubino: se solicitan identificaciones y actas.
- Hijas e hijos: se requieren credenciales, constancias de estudio y actas de nacimiento
- Hijos con discapacidad, es necesario presentar dictamen médico emitido por los servicios de salud en el trabajo.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Diferencias entre regímenes de pensión 73 y 97
El IMSS señaló que en el régimen del 73 los trabajadores pueden pensionarse hasta con el 100% del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, siempre que cumplan con la edad de Vejez (65 años). En tanto, el régimen del 1997 establece la pensión en función del saldo acumulado en la cuenta individual administrada por una Afore.
Las personas que cotizan en la Ley 97 cuentan con modalidades como Renta Vitalicia y Retiro Programado. Además, quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de aquel año podrán acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el fin de alcanzar hasta el 100% del último salario.
Opciones para quienes no cumplen los requisitos de pensión
Quienes no reúnan las semanas necesarias para pensionarse tienen la posibilidad de continuar cotizando mediante diversas modalidades de aseguramiento. Estas incluyen Persona Trabajadora Independiente (PTI), Persona Trabajadora del Hogar (PTH) y Persona Trabajadora de Plataforma Digital (PTPD). Dichos esquemas permiten no solo alcanzar los requisitos de pensión, sino también garantizar seguridad social a beneficiarios y fortalecer el ahorro para el retiro.
A julio de 2025, el IMSS reportó cerca de 4.9 millones de personas pensionadas bajo la Ley 73 y alrededor de 38 mil solicitudes en trámite. Con la digitalización de este proceso, se busca atender de manera más ágil a quienes se encuentran en etapa de retiro y reducir tiempos en la gestión de sus pensiones.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!